Miami, septiembre 11 de 2025. El nuevo iPhone 17 ya está en manos de los primeros usuarios y, como cada año, la pregunta se repite: ¿vale la pena dar el salto?
Apple presentó su smartphone estrella con mejoras que apuntan a rendimiento, autonomía y fotografía. El dispositivo incorpora el chip A19 Pro, fabricado con un proceso de 2 nanómetros, lo que promete mayor eficiencia y velocidad. En pruebas iniciales, la fluidez en juegos y aplicaciones pesadas es notable, aunque en el día a día la diferencia frente al iPhone 16 puede sentirse sutil.
Uno de los cambios más comentados es la pantalla Ultra Retina XDR, que alcanza los 2.500 nits de brillo máximo. Esto se traduce en mejor visibilidad bajo el sol y mayor precisión de color, algo pensado para creadores de contenido y consumo multimedia.
En fotografía, la compañía apuesta por un sensor principal de 48 MP de segunda generación con mejoras en captación de luz. Las tomas nocturnas ganan detalle y los retratos muestran un desenfoque más natural. Además, el zoom óptico de 6x exclusivo del modelo “Pro Max” acerca a Apple a lo que ya ofrecen rivales como Samsung y Huawei.
La batería es otro de los apartados donde Apple asegura avances: hasta 20% más de autonomía respecto al modelo anterior. En pruebas reales, usuarios reportan un día completo de uso intensivo sin necesidad de cargar, lo que supone un punto a favor.
En cuanto a diseño, el iPhone 17 mantiene la línea minimalista, pero ahora con un acabado en titanio pulido más resistente y ligero. Eso sí, el precio sigue siendo un factor determinante: supera los 1.200 dólares en su versión base.
¿Vale la pena?
El iPhone 17 es un dispositivo potente, con mejoras claras en cámara, pantalla y batería. Sin embargo, para quienes ya tienen un iPhone 15 o 16, el salto puede no ser tan necesario. En cambio, si vienes de un modelo más antiguo, el cambio sí se siente significativo.