Valledupar, septiembre 16 de 2025. El Programa de Alimentación Escolar (PAE) atraviesa una fuerte crisis en el Cesar. Según denunció Jorge Rivero Larios, presidente de Aducesar, 10 municipios del departamento están actualmente sin el servicio, mientras que en otros opera con deficiencias. La situación genera alarma en el magisterio, que advierte que para muchos estudiantes la ración del PAE representa la única comida segura del día.
“El PAE es un componente esencial para mantener a los niños, niñas y adolescentes en las aulas y hoy está suspendido en varios municipios”, señaló Rivero, quien insistió en que la falta de planeación ha golpeado directamente la permanencia escolar.
El dirigente gremial cuestionó además que, pese a los anuncios del Ministerio de Educación sobre el aumento de recursos, los entes territoriales no garantizaron la cofinanciación necesaria. “Ha habido mala planeación para darle continuidad a un programa que es vital”, sostuvo.
Desde Aducesar también se advirtió que otras áreas presentan fallas, como la contratación de transporte escolar, celadores y personal de aseo. Por ello, Rivero pidió a la Gobernación del Cesar y a los alcaldes articular esfuerzos con la Nación para evitar que se repitan este tipo de traumas en el sistema educativo.
La versión de la Secretaría de Educación
Frente a las críticas, la secretaria de Educación del Cesar, Jazmín Rocío García, aseguró que no se ha tratado de falta de compromiso ni de planificación, sino de obstáculos en el proceso de aprobación de los recursos.
“Presentamos el proyecto desde diciembre por 47 mil millones de pesos, pero las observaciones del Ministerio y otros entes fueron cambiando en cada revisión”, explicó García, al precisar que finalmente se logró el visto bueno para garantizar cerca de 27 mil millones de pesos que permitirán reanudar el programa a partir de octubre.
La funcionaria reiteró que desde el inicio de este gobierno la orden de la gobernadora Elvia Milena Sanjuán ha sido clara: garantizar desde el primer día del calendario escolar el PAE y las estrategias de permanencia. “El compromiso del gobierno departamental está y seguiremos trabajando para que en 2026 no se presenten los mismos inconvenientes”, afirmó.
Durante el diálogo, Rivero también expresó inquietudes sobre las garantías sindicales, el nombramiento de docentes en lista de elegibles y la formación académica de los maestros. Aducesar solicitó una reunión directa con la gobernadora para revisar estos puntos.
La secretaria respondió que la relación con el sindicato se mantiene abierta y que se buscarán soluciones concertadas, pero recordó que la modificación del calendario escolar solo puede hacerla el Ministerio de Educación. “Nuestro objetivo principal es garantizar la prestación del servicio a los estudiantes y trabajar de la mano con los docentes”, puntualizó García.