Con la presencia de autoridades nacionales, la Gobernación del Cesar y los alcaldes de los municipios del antiguo corredor minero, se llevó a cabo la Cumbre por la Reactivación del Corredor de la Vida, un espacio de articulación que busca transformar esta zona en un referente de desarrollo territorial, educación y transición energética.

Durante el encuentro, el Ministerio de Minas y Energía radicó ante el Departamento Nacional de Planeación (DNP) la solicitud para la construcción de un CONPES que garantice recursos y lineamientos para la implementación de proyectos estratégicos en esta región.

El ministro Edwin Palma Egea señaló que este paso representa un compromiso real del Gobierno Nacional: “Vamos a ir a hablar ahora con las empresas, con las organizaciones sindicales, y me he comprometido previamente a hablar con la Directora Nacional de Planeación para proponerle construir un Pacto por el Corredor de la Vida, y elevarlo a nivel de CONPES, para poder disponer los recursos que nos permitan desarrollar estas apuestas productivas y laborales”.

Entre los principales compromisos anunciados se encuentran:

✔️ Construcción de la nueva sede de la Universidad Popular del Cesar en La Jagua de Ibirico, con una inversión de $24.000 millones.
✔️ Inversión de $13.000 millones para la sede de la Universidad Militar Nueva Granada en Becerril.
✔️ Construcción de una planta solar de 360 MW en Valledupar.
✔️ Firma del presidente Gustavo Petro del gran Pacto por la Vida.

La gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila celebró el anuncio y aseguró que “el Corredor de la Vida no es solo un cambio de nombre, es la apuesta de un gobierno decidido a invertir en mis municipios y a transformar realidades”.

En la misma línea, el alcalde de La Jagua de Ibirico, Leonardo Hernández, destacó la importancia de la unión regional: “Aquí estamos, unidos, trabajando por la vida, la paz y el desarrollo. Este es el verdadero significado del Corredor de la Vida, es el vehículo para poder concretar megaproyectos y una verdadera transición energética”.

Por su parte, el ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que “la idea del Corredor de la Vida no es un capricho del presidente Petro. Es una revolución educativa y productiva que nos permitirá ofrecer alternativas distintas y complementarias a la industria del carbón”.

Finalmente, el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno, subrayó que el Gobierno Nacional seguirá fortaleciendo el acceso gratuito a la educación: “Estamos trayendo oportunidades para que los jóvenes de este corredor puedan estudiar gratis en universidades públicas, con programas enfocados en la transición energética y la transformación del territorio”.

Con estos compromisos, la Cumbre del Corredor de la Vida reafirma que este proyecto es una estrategia colectiva para construir un futuro sostenible, equitativo y lleno de oportunidades para las comunidades del Cesar.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Villanueva se prepara para vivir la versión 47 del Festival Cuna de Acordeones

Villanueva, La Guajira, será el epicentro de la música y la tradición con la celebración d…