Con un acto de reparación simbólica a los familiares de víctimas de ejecuciones extrajudiciales, el Gobierno del Cesar dio inicio a la Semana por la Paz, una jornada que busca visibilizar el dolor de las víctimas, dignificar su memoria y reafirmar el compromiso con la reconciliación en el territorio.

La ceremonia se llevó a cabo en la sede de la Gobernación del Cesar, donde se abrió la Galería de Memoria de Víctimas de Ejecuciones Extrajudiciales, integrada por 15 retratos que recuerdan a quienes perdieron la vida en estos hechos. El evento inició con una eucaristía en homenaje a las víctimas y en búsqueda de paz para sus familias.

Entre los asistentes estuvo Armando José Pumarejo, padre de un joven asesinado en 2002, quien señaló con voz entrecortada: “Esto es muy importante, ya que con esto estamos limpiando el nombre de nuestro hijo; cuando fue asesinado en el Batallón La Popa fue presentado como guerrillero, cosa que fue muy difícil, a través de tantos años, y hoy se está viendo la lucha perenne de nuestros familiares”.

Durante la jornada, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila expresó: “Como muestra de que el dolor de las familias nunca será ajeno a este gobierno, reconocemos su lucha incansable por la verdad y la justicia. Su resistencia y resiliencia son la base sobre la que queremos cimentar una verdadera paz estable y duradera para el Cesar”.

La actividad contó con el respaldo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Agencia para la Reincorporación y la Normalización (ARN) y otras instituciones que trabajan en procesos restaurativos, dentro del Macro Caso 03 de la JEP: “Asesinatos y desapariciones forzadas ilegítimamente presentados como bajas en combate por agentes del Estado – Subcaso Costa Caribe La Popa”.

Al finalizar el acto, Libia Mercedes Patiño, magistrada auxiliar itinerante de la JEP, destacó: “Es importante cuando cada institución, cada municipio, abre sus planes y programas para cumplir acciones restaurativas que integran a las víctimas, a los comparecientes y a la sociedad”.

Como símbolo de reconciliación, los asistentes elevaron al cielo palomas blancas en un acto denominado “Alas para la Paz”. La Galería de Memoria permanecerá por 15 días en la Gobernación y luego será llevada a distintos espacios públicos y educativos del departamento, como parte de la pedagogía y sensibilización que promueve la Semana por la Paz.

Finalmente, Juan Carlos Gómez, coordinador de víctimas del Cesar, recalcó: “Es muy importante llegar a los escenarios donde sucedieron estos actos, para que estos hechos no se repitan y trabajemos de manera articulada por la paz anhelada en el Cesar”.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Gobierno anuncia millonarias inversiones para reactivar el corredor minero del Cesar

Cesar, septiembre 20 de 2025. En La Jagua de Ibirico se llevó a cabo la Cum…