El departamento del Cesar recibió un nuevo reconocimiento nacional al ser exaltado como Destino Colombiano de Turismo Deportivo Inclusivo 2026, gracias a la calidad de su infraestructura deportiva y al impacto que esta genera en la promoción del deporte, la inclusión y el turismo en la región.
El galardón fue entregado durante el primer Congreso Nacional de Turismo Deportivo, realizado en Cundinamarca, escenario en el que también se valoró a Valledupar como sede de los Juegos Parasuramericanos 2026. El encargado de recibir la distinción fue Elmer Jiménez Silva, director del evento multideportivo.

“Asistimos a este histórico congreso nacional que ha permitido conocer las bondades y oportunidades del turismo deportivo en Colombia. Presentamos la ponencia de los Juegos Parasuramericanos y recibimos con orgullo este importante galardón, que incrementa la responsabilidad en la organización de nuestro evento”, expresó Jiménez Silva.
La distinción fue otorgada por la Red Latinoamericana de Turismo Deportivo, dirigida por Andrés Sarmiento Seguel, quien destacó: “Consideramos de suma relevancia contar con una representación de los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026, por el valioso aporte que este evento representa para la promoción de la inclusión en el turismo deportivo y el fortalecimiento del paradigma de accesibilidad como pilar del desarrollo sostenible”.
Este reconocimiento se sustenta en el legado de escenarios de talla internacional construidos en el Cesar, entre ellos el Coliseo de Baloncesto, el Complejo Acuático, el Estadio de Fútbol Armando Maestre Pavajeau, el Coliseo de Combate Óscar Muñoz y el Estadio de Atletismo José Luis ‘El Gordo’ Parada, entre otros. Estas obras han albergado eventos como los Juegos Bolivarianos 2022, los Juegos Intermunicipales 2023, múltiples torneos nacionales y ahora los esperados Parasuramericanos.

Para la secretaria de Deportes del Cesar, Rayssa Rincón, el reconocimiento representa una oportunidad única: “Este reconocimiento destaca la relevancia que tienen los Juegos Parasuramericanos Valledupar 2026 como escenario de inclusión, accesibilidad y desarrollo sostenible. Para el Cesar y para Valledupar es un honor ser visibilizados en un espacio de diálogo nacional e internacional”.
En la misma línea, el secretario de Cultura y Turismo, Manuel Rangel, resaltó que la inversión en escenarios no solo fortalece el deporte, sino que también genera desarrollo económico: “La gran apuesta en materia de infraestructura deportiva está generando reconocimientos en turismo deportivo y se convierte en un importante apoyo para el desarrollo económico de Valledupar, al ser el turismo deportivo un escalón para vivir experiencias en torno a la ciudad”.
Con este logro, el Gobierno del Cesar reafirma su visión de integrar el deporte, el turismo y la cultura como motores de transformación social y económica, al tiempo que fomenta el entrenamiento y desarrollo de futuros campeones locales.