Más de 200 estudiantes del colegio Bello Horizonte en Valledupar vivieron una jornada llena de emoción, fe e inspiración durante el conversatorio organizado por la Biblioteca Mercedes Romero de Quintero de Comfacesar, que tuvo como invitada especial a la escritora Rebeca Movilla Daza, autora del libro “Yo También Puedo Creer”.

El encuentro se convirtió en un espacio de reflexión sobre la superación personal, el poder transformador de la lectura y la fe como motor para enfrentar las dificultades. Durante su intervención, Movilla compartió la historia detrás de su obra, narrando cómo su experiencia de vida la llevó a escribir. “Ese libro no es mío, ese libro es de Dios. Yo solo le hice el mandado a Jesucristo de venir a traerlo”, afirmó con profunda convicción, recordando que la inspiración surgió en medio de un proceso de oración.
El mensaje tocó el corazón de los asistentes. Astrid Martínez, estudiante de 17 años, expresó que la actividad le dejó una enseñanza inolvidable: “Me pareció muy chévere porque nos deja una enseñanza y nos muestra que podemos mejorar cuando hay determinación y ganas”. Por su parte, Eduardo García, otro de los jóvenes presentes, aseguró que la experiencia lo motivó a continuar su propio camino en la escritura: “Me inspiró bastante a continuar los libros que estoy escribiendo”.

Desde una mirada más espiritual, Leandro Barrera, integrante de una organización juvenil cristiana, destacó el valor del mensaje transmitido por la autora: “Es algo que nos enseña que todos pasamos por dificultades. Nos motiva a leer estas historias y a entender que la solución está en Jesús”.
Además de su testimonio, Rebeca Movilla dejó un consejo a quienes sueñan con escribir: “Leer, que lean y se acerquen a Dios, que es lo primero”, subrayó, alentando a los jóvenes a fortalecer su espiritualidad y amor por las letras.
Al finalizar, la escritora manifestó su alegría por la cálida recepción de los estudiantes: “Pensé que iba a tener solo un espacio corto para hablar del libro, pero todo fue muy lindo, se pudo explicar el contenido completo y hubo una interacción maravillosa”.
Con este conversatorio, Comfacesar reafirma su compromiso con la promoción de la lectura y la formación integral de niños y jóvenes, generando espacios donde la palabra escrita se convierte en una herramienta de transformación, esperanza y crecimiento personal.