En cumplimiento de acciones de control de las enfermedades transmitidas por vectores, tales como los virus dengue y chikungunya, la Secretaría de Salud Departamental, a través de los programas de Vigilancia Epidemiológica, y ETV y Zoonosis, adelantó una jornada especial de asistencia técnica e inspección de viviendas en la cabecera del municipio de Codazzi y en la vereda Bajo Sicarare, zona rural de la misma población, con el fin de evitar la incidencia de casos de estas enfermedades.

Una comisión conformada por el referente de ETV y Zoonosis de la Oficina de Vigilancia Epidemiológica, Jesús Salvador Angarita; el coordinador del programa de ETV y Zoonosis, Everaldo Andrés Gómez, y el profesional Luis Emilio Leiva, fue la encargada de practicar las visitas de campo en las zonas rural y urbana.  En la vereda Bajo Sicarare, un terreno escarpado de población dispersa, ubicada a más de dos horas de la cabecera municipal, se realizó inspección a 6 viviendas y un jagüey, los cuales resultaron negativos para el vector, gracias a que no se encuentran condiciones para su propagación. Entre tanto, en las instalaciones de una congregación religiosa ubicada en la zona urbana de Codazzi, se hizo inspección de 8 depósitos de agua, resultando positivas 2 albercas, en donde se encontraron larvas y mosquito adulto.

Una vez culminado el trabajo de campo, se procedió a realizar la asistencia técnica al funcionamiento de Vigilancia Epidemiológica Municipal y socialización de protocolos y guías de atención en las enfermedades transmitidas por vectores y zoonosis, especialmente dengue y chikungunya,  a los profesionales de salud del hospital ‘Agustín Codazzi’, con el propósito de fortalecer la vigilancia en salud pública para este tipo de eventos.

Al respecto, la secretaria de Salud, Erika Mendoza Gómez, explicó que este tipo de actividades se realizan en los 24 municipios del Cesar que le corresponde atender la autoridad sanitaria del departamento, porque no se puede bajar la guardia frente a estas enfermedades transmitidas por vectores: “Es muy importante mantener la vigilancia frente a estos eventos de salud pública, y sobre todo, que el personal de salud esté actualizado en lo que respecta a protocolos y guías de atención clínica integral a pacientes con dengue y chikungunya, porque una atención oportuna hace la diferencia y permite evitar que un paciente se complique y fallezca», dijo.

Agregó que «En ese sentido hacemos un acompañamiento permanente al personal de las ESE e IPS, y en este caso específico de Codazzi nos satisface encontrar que el municipio cuenta con un recurso humano capacitado e idóneo para la realización de las acciones de vigilancia, que el personal asistencial muestra interés en las actividades que realiza la Secretaría de Salud Departamental y que se ha fortalecido la vigilancia en salud pública municipal. Nuestro compromiso es continuar brindándoles asistencia técnica y asesorías, acorde con sus necesidades”.

Para complementar estas acciones, se están ejecutando actividades de control vectorial y control larvario a través de fumigación con equipo manual y equipo pesado, así como también sensibilización en prevención y educación de cómo se deben mantener los recipientes de almacenamiento de agua para uso doméstico, y evitar los depósitos de agua que sirven como criaderos del mosquito.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Manchester United iría por Ríchard Ríos: prepara oferta al Palmeiras para arrebatárselo a la Roma

Brasil, julio 12 de 2025. El mediocampista colombiano Ríchard Ríos, una de las figura…