Con el compromiso de seguir garantizando una atención integral y de calidad a la niñez cesarense, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar) y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) realizaron un encuentro de articulación y fortalecimiento institucional, en el que participaron equipos interdisciplinarios, madres comunitarias y representantes legales de varios municipios del departamento.

El espacio, que reunió a más de 90 asistentes de municipios como Aguachica, Codazzi, Manaure, Pailitas, Pelaya, Tamalameque, Becerril, Chiriguaná, Chimichagua, Curumaní y Valledupar, se desarrolló en dos momentos: una mesa de trabajo orientada a la construcción de propuestas conjuntas para las acciones del 2026, y un taller vivencial sobre gestión de las emociones y bienestar personal, liderado por la psicóloga Karen González, del equipo de Comfacesar.
Durante la jornada, los participantes compartieron experiencias, desafíos y estrategias para seguir fortaleciendo el acompañamiento a las familias y comunidades, con un enfoque de impacto colectivo que prioriza el desarrollo integral de los niños y niñas del departamento.

Las madres comunitarias tuvieron un papel protagónico, destacándose por su dedicación y vocación en el cuidado de la primera infancia. Desde el ICBF y Comfacesar se reconoció su trabajo como una pieza esencial en el entramado social del Cesar.
“Estas mujeres son el corazón del programa. Su entrega y compromiso son los que permiten que cada niño crezca en entornos protectores y llenos de oportunidades”, resaltó la psicóloga Karen González.
A través de esta alianza estratégica entre Comfacesar y el ICBF, actualmente se benefician más de 7.000 niños y niñas en el Cesar con el programa de acompañamiento a hogares de estación, implementando el modelo pedagógico Reggio Emilia y un nuevo componente en salud, liderado por Comfacesar IPS, con apoyo especializado en neuropsicología y nutrición infantil.

En los últimos cinco años, esta articulación interinstitucional ha impactado a más de 20.950 niños, niñas y sus familias, consolidándose como una de las iniciativas más sólidas de atención a la primera infancia en el territorio.
“Este trabajo conjunto es una muestra de que cuando las instituciones se unen, los resultados se traducen en bienestar real para las comunidades”, concluyó el equipo técnico de Comfacesar.