Valledupar, octubre 28 de 2025 — En una conversación con este medio de comunicación, el médico Wilson Álvarez, especialista en medicina del deporte, medicina regenerativa y terapia neural, habló sobre los efectos del estrés en el cuerpo y ofreció recomendaciones prácticas para sobrellevarlo.
El profesional, egresado de la Universidad Rafael Núñez de Cartagena y con formación en España y Colombia, explicó que “todos sufrimos de estrés, en algún momento lo hemos vivido, y toca aprender a manejarlo; no hay de otra”. Según Álvarez, el ritmo acelerado de la vida moderna ha hecho que las tensiones físicas y mentales se vuelvan parte cotidiana de la existencia.
“El estrés está provocando dolor, tensión muscular, y muchas veces la gente ni siquiera se da cuenta de que esos síntomas están relacionados con el ritmo de vida”, precisó. Los primeros signos suelen aparecer en el cuello, los hombros y las mandíbulas, generando rigidez y dolores que, si se ignoran, pueden llegar hasta las manos o la espalda.
Frente a este panorama, el médico enfatizó que no todo tratamiento debe depender de medicamentos. “Definitivamente hay alternativas al uso de analgésicos. Lo principal es incorporar pausas activas durante la jornada laboral, ejercicios de movilidad y estiramientos que permitan liberar la tensión acumulada”, recomendó.
Álvarez advirtió, además, que la voluntad por sí sola no basta. “El hecho de tener la conciencia de ponerme derecho no es suficiente, porque un músculo que no está acostumbrado a hacer fuerza se fatiga rápido. Por eso recomiendo fortalecer los músculos para mantener una postura correcta y evitar el dolor”, explicó.
El especialista, quien dirige el centro médico Sanarte, ubicado en el barrio Los Músicos de Valledupar, señaló que es posible recuperar movilidad y bienestar a cualquier edad. “Aún está a tiempo de corregirse. Hay personas mayores, incluso de 80 o 90 años, que al hacer ejercicios de fuerza mejoran su estabilidad y su ánimo”, comentó.
En su práctica clínica, el doctor Álvarez combina diferentes técnicas, priorizando el manejo del dolor mediante terapia neural, un método que utiliza microdosis de anestésicos locales aplicados en puntos específicos del cuerpo. “Cualquier golpe, cicatriz o infección puede convertirse en un canal de interferencia, y al tratarlo, muchas dolencias —incluso migrañas— desaparecen”, explicó.
La atención integral que ofrece junto a la doctora Sandra Cubillos, especialista en rehabilitación física, se centra en el tratamiento del dolor, la medicina deportiva y la recuperación funcional de los pacientes. “Primero manejo el dolor y luego iniciamos la terapia física. Cuando el paciente mejora su movilidad, cambia su estado de ánimo y su calidad de vida”, afirmó.
Finalmente, el médico invitó a la comunidad a adoptar rutinas saludables que incluyan movimiento, respiración y contacto con

