Bogotá se prepara para convertirse en el punto de encuentro del talento técnico y musical del continente, con la realización de la capacitación para técnicos de las sociedades de gestión colectiva de América Latina y el Caribe, un evento que reunirá este 29 y 30 de octubre a más de 50 representantes de 13 países. La iniciativa es organizada por la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC), con el apoyo de SAYCO y la coordinación de LATINAUTOR.

Durante las dos jornadas, los participantes profundizarán en temas clave como identificadores, metadatos, reglas profesionales y herramientas tecnológicas que optimizan la administración de los derechos de autor. Esta capacitación busca fortalecer los procesos que garantizan que autores y compositores reciban sus regalías de forma precisa, justa y transparente.
El presidente de SAYCO, Rafael Manjarrez, quien también ejerce como vicepresidente del Comité Regional de América Latina y el Caribe de la CISAC, destacó la relevancia de este encuentro para el futuro de la gestión colectiva.
“Detrás de cada canción hay un creador que merece reconocimiento y pago justo. Este tipo de encuentros nos permite perfeccionar los procesos que lo hacen posible”, señaló Manjarrez.
La agenda académica combina sesiones teóricas y talleres prácticos, en los que se compartirán experiencias y buenas prácticas entre los equipos técnicos de las principales sociedades musicales de la región. Participarán representantes de SAYCE, SGACEDOM, APDAYC, SACM, ACAM, AMAR, AEI, AACIMH, SACIM, UBC, JACAP y BackOffice, además de destacados expertos internacionales como Rafael Fariñas, Director Regional de la CISAC; César Ahumada, Gerente General de SAYCO; Milenys López, Directora Internacional de SAYCO; Adrián Restrepo, Gerente General de LATINAUTOR; Miriam Orozco, delegada de la CISAC (París); y Edwin Robles, Director Nacional de Derecho de Autor (DNDA).
Para SAYCO, ser anfitrión de este evento representa un paso firme en su propósito de fortalecer la formación técnica y la profesionalización de la gestión colectiva, pilares que benefician directamente a más de 10.000 socios autores y compositores colombianos, así como a miles de creadores de todo el continente.
“Este tipo de espacios fortalecen el tejido cultural y tecnológico que sostiene nuestra industria musical. Cuando los equipos técnicos se capacitan, los artistas reciben sus derechos con mayor exactitud y transparencia”, afirmó César Ahumada, Gerente General de SAYCO.
Con esta capacitación internacional, Bogotá se consolida como epicentro del conocimiento y la innovación en la gestión de derechos de autor, contribuyendo al crecimiento sostenible de la industria creativa latinoamericana y al reconocimiento justo de quienes crean la música que nos une.
 
             
																							 
				 
				 
				 
				 
				 
				 
							 
							 
							 
							 
							 
							 
							
