Valledupar, octubre de 2025. El Parque de la Vida volvió a brillar bajo la luz de la nostalgia y la admiración durante el homenaje que el Gobierno del Cesar ofreció al maestro Fernando Dangond Castro, uno de los compositores más importantes del folclor vallenato.
El escenario, testigo de innumerables momentos de la historia musical del departamento, se convirtió en un espacio de celebración y gratitud hacia el creador de obras inmortales como “Nació mi poesía”, canción que elevó el nombre de Valledupar al nivel de los grandes himnos del alma vallenata.

Conocido como “el compositor de las palabras mágicas”, Fernando Dangond ha sabido conjugar la ciencia con el arte. Médico de profesión, músico por vocación y poeta por naturaleza, su legado combina talento, sensibilidad y un profundo amor por su tierra. Más de 80 composiciones grabadas dan cuenta de una trayectoria que marcó generaciones en las voces de Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Poncho Zuleta, Iván Villazón, Rafael Orozco y Silvestre Dangond.
Durante el evento, al que asistieron familiares, amigos y grandes exponentes del folclor como Gustavo Gutiérrez, Rita Fernández, Beto Murgas y Aurelio “Yeyo” Núñez, el maestro recibió el aplauso cálido de un público que coreó cada una de sus letras. En escena, músicos como Coco Zuleta, Adrián Villamizar y Juan José Granados interpretaron algunas de sus composiciones más emblemáticas, reviviendo momentos dorados de la música vallenata.
Visiblemente emocionado, Fernando Dangond Castro agradeció el gesto con palabras cargadas de humildad y sentimiento:
“Quiero agradecer desde el fondo de mi corazón este gran homenaje. No estoy acostumbrado a esto, estoy feliz de estar con ustedes. Es un honor y un placer. Me llena de mucha humildad sentir que el pueblo reconoce mis canciones.”
El secretario de Cultura del Cesar, Manuel Rangel, destacó la relevancia de rendir tributo a quienes han engrandecido la identidad musical del departamento.

“Esta fue una oportunidad para homenajear a uno de los brillantes poetas de nuestra música vallenata. En cada canción nos ha regalado orgullo y alegría. En el Centro Cultural de la Música Vallenata cuidaremos su legado con el respeto que merece”, afirmó el funcionario.
Artistas y asistentes coincidieron en la importancia de este reconocimiento. La cantautora María Alejandra Pérez aseguró que “ver al maestro Fernando Dangond compartiendo nuevamente con su pueblo genera un sentimiento de júbilo”.
De igual forma, el rey vallenato Wilber Mendoza subrayó que “se han dado a la tarea de homenajear a los que son. Esta vez, a Fernando Dangond, uno de los compositores narrativos y descriptivos de la música ortodoxa vallenata”.
El público también expresó su orgullo. La asistente Eyleen Henríquez destacó que “este tipo de eventos engrandecen nuestra cultura. Felicito al exgobernador Luis Alberto Monsalvo y a la actual gobernadora Elvia Milena Sanjuan por propiciar espacios que exaltan el talento local ante el mundo”.
El homenaje incluyó la proyección de testimonios y anécdotas sobre la vida del maestro, su dualidad entre la medicina y la música, y su paso por Estados Unidos, donde continuó difundiendo el folclor vallenato.
Uno de los momentos más destacados de la velada fue la mención del Centro Cultural y de Convenciones de la Música Vallenata (CCMV), espacio que preservará el legado del compositor. Sobre ello, Dangond manifestó:
“Extraordinario. Yo que viajo tanto por el mundo, puedo decir que está a la altura de cualquier museo internacional. Debemos sentirnos orgullosos de esa gran obra y de la visión de quienes la hicieron posible”.
Así, entre versos, notas y aplausos, el Cesar rindió tributo a un hombre que ha sabido convertir el sentimiento en melodía y la melodía en poesía, reafirmando que el vallenato no solo es música, sino la voz viva del alma de un pueblo.

