La Caja de Compensación Familiar del Cesar (Comfacesar), en alianza con la Fundación Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas”, culminó con éxito el proyecto “Transmisión del conocimiento de la Música Vallenata Tradicional del Magdalena Grande – Homenaje a Gabriel García Márquez”, una iniciativa que benefició a más de 850 niños, niñas y jóvenes del municipio de Valledupar.
El programa, desarrollado entre marzo y octubre de este año, se convirtió en una herramienta clave para preservar el patrimonio cultural, fortalecer la educación artística y consolidar el sentido de identidad regional entre las nuevas generaciones del Cesar.

Durante su ejecución, 550 estudiantes participaron en actividades vivenciales realizadas en el Museo del Acordeón “Casa Beto Murgas”, mientras que otros 300 niños y jóvenes recibieron talleres pedagógicos en sus instituciones educativas. Estas experiencias combinaron arte, historia y emoción, logrando conectar la escuela con la cultura y la comunidad.
El objetivo principal fue transmitir los saberes de la música vallenata tradicional, integrando la lectura, escritura, oralidad y formación artística dentro del programa Jornada Escolar Complementaria (JEC) que lidera Comfacesar.
El gerente de Educación de Comfacesar, José Jaime Rodríguez, destacó la importancia de la iniciativa como un semillero de identidad cultural:
“El vallenato es más que música; es historia, identidad y emoción colectiva. Con este proyecto sembramos en nuestros niños el amor por nuestras raíces y el orgullo por lo que somos como región y país.”
Por su parte, el maestro Alberto “Beto” Murgas, fundador y director del Museo del Acordeón, resaltó el impacto del convenio en la formación de los más jóvenes:
“Gracias a este convenio, cientos de niños pudieron conocer de cerca el origen y evolución del acordeón, los juglares y las historias que inspiraron la obra de Gabriel García Márquez. Es una apuesta por mantener viva la esencia de nuestra cultura vallenata.”
Este esfuerzo conjunto entre Comfacesar y la Fundación Museo del Acordeón contribuye a la preservación, investigación y divulgación de la memoria cultural vallenata, garantizando la continuidad del legado artístico de la región.
Con este tipo de alianzas, Comfacesar reafirma su compromiso con la educación integral, promoviendo espacios donde la cultura trasciende las aulas y se convierte en una experiencia viva de identidad, tradición y orgullo regional.

