El proceso contra Juan Carlos Suárez Ortiz avanzó con la presentación de nuevos testimonios que, según la Fiscalía, apuntan a que la agresión que cobró la vida de Jaime Esteban Moreno el pasado 31 de octubre tuvo un componente intencional. La información, difundida por medios nacionales, incluye declaraciones de testigos que habrían presenciado los hechos al interior de un bar la noche en cuestión.
De acuerdo con el informe divulgado por Noticias RCN y la Fiscalía, uno de los testigos —un estudiante de la Universidad de los Andes— relató cómo se inició la discusión en el establecimiento y cómo, tras un empujón, la situación escaló hasta convertirse en una persecución. El testigo describió la secuencia y afirmó que, después de la primera agresión, Suárez salió del lugar en persecución de Moreno; dicho episodio estaría registrado por cámaras de seguridad.
El testimonio más contundente consignado en el expediente señala que, en el bar, Suárez pronunció frases que los investigadores consideran amenazantes. Según la Fiscalía, uno de los presentes declaró que Ortiz dijo:
“Denme ánimos y yo lo hago, porque yo sé que puedo acabar con ese man, si yo quiero”.
Además, otro testigo atribuye a una mujer presente comentarios que habrían incitado la agresión: “No que mucho kick boxing, yo le hubiera pegado más”, frase que figura en el folio de la investigación.
La Fiscalía asegura contar con cuatro testigos que respaldan la hipótesis de que la muerte ocurrió con carácter intencional, información que será parte de las audiencias de imputación programadas para este jueves 6 de noviembre. Entre las declaraciones también figura un relato sobre una advertencia dirigida al amigo de la víctima, identificado en los videos con camisa blanca:
“Quítate que el problema no es contigo, yo al que le quiero pegar es al amigo tuyo… o también me va tocar pegarte a ti”, habría dicho Suárez, según consta en el expediente.
El material acumulado por la Fiscalía forma parte de un folio de 300 páginas que reúne testimonios, imágenes de cámaras de seguridad y otros elementos de prueba que las autoridades analizan para determinar responsabilidades penales.
Frente a estos hechos, la Fiscalía y las autoridades judiciales continuarán con las audiencias correspondientes, mientras los familiares de la víctima y la opinión pública esperan el desarrollo del proceso. Cabe recordar que, en todo procedimiento penal, la presunción de inocencia rige hasta que una autoridad judicial establezca lo contrario.

