En un encuentro nacional que reunió al Ministerio de Defensa y a los alcaldes de las principales ciudades capitales, el Gobierno anunció la adopción de cuatro ejes estratégicos para enfrentar el aumento de la criminalidad urbana y mejorar la capacidad de respuesta en los territorios. El acuerdo articula esfuerzos entre Nación y municipios para fortalecer la seguridad en áreas donde se concentra el 60% de los delitos del país, consideradas además el motor económico y de movilidad de Colombia.

La estrategia conjunta se estructura en cuatro componentes esenciales: una articulación operacional más efectiva, el fortalecimiento de la inteligencia y el intercambio de información, el apoyo a las capacidades de la Fuerza Pública y una apuesta por la inversión y cooperación internacional para enfrentar fenómenos criminales complejos.
Durante la reunión, el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, destacó la importancia de unificar criterios y acciones entre el Gobierno central y los mandatarios locales:
“Este es un compromiso real por la seguridad urbana. Ningún territorio puede enfrentar solo los desafíos que hoy nos presenta el crimen organizado. La corresponsabilidad es la base del éxito de esta estrategia”, afirmó.

Los alcaldes coincidieron en que la criminalidad en las capitales requiere respuestas integrales y coordinadas, especialmente ante la presencia de estructuras delictivas, delitos de alto impacto y fenómenos asociados al crecimiento urbano.
El encuentro concluyó con un mensaje unificado en favor de la cooperación entre todos los niveles del Estado. En palabras del Ministro:
“La seguridad es una construcción colectiva; la Nación y los territorios avanzamos juntos hacia ciudades más seguras y con mejores condiciones para sus ciudadanos”.
Con estos acuerdos, el Gobierno reafirma su objetivo de consolidar una agenda de seguridad basada en la colaboración, el fortalecimiento institucional y la acción conjunta para mejorar la convivencia en los centros urbanos del país.

