Nuevo escándalo sacude al gobierno Petro, revelan presunta infiltración de disidencias en instituciones del Estado y posible apoyo a campaña Petro

Bogotá, noviembre 24 de 2025  – Una investigación publicada por Noticias Caracol destapó este domingo un entramado de presuntas infiltraciones de las disidencias de las Farc en organismos clave de seguridad del Estado, así como supuestos ofrecimientos de protección y apoyo logístico vinculados al Gobierno del presidente Gustavo Petro.

Según el reportaje, el canal tuvo acceso exclusivo a documentos extraídos de computadores, celulares y memorias USB incautadas el 23 de julio de 2024 durante un retén militar en Anorí, Antioquia, donde fueron capturados altos mandos del grupo ilegal.

Entre los hallazgos aparece un correo del 8 de febrero de 2024 enviado por Alexander Díaz, alias Calarcá, jefe del Estado Mayor de Bloques y Frentes (EMBF). En el mensaje, Calarcá instruye a uno de sus hombres a reunirse con un oficial identificado como el general retirado Juan Miguel Huertas, hoy jefe del Comando de Personal del Ejército.

De acuerdo con la investigación, Huertas habría propuesto crear una empresa de seguridad fachada operada “mitad y mitad”, con permisos oficiales, que permitiría a los disidentes movilizarse en vehículos blindados y portar armas legalmente. La idea —según el correo— buscaba garantizar que, si los diálogos de paz fracasaban, la organización quedara con “hombres legales”.

El oficial también habría ofrecido protección durante sus desplazamientos y aseguró que sus supuestos vínculos con el presidente Petro permitirían que los grupos armados se movilizaran sin ser detenidos. Noticias Caracol recordó además que Huertas fue retirado del Ejército en 2022 por orden del entonces comandante Eduardo Zapateiro, pero poco después se unió a la campaña presidencial de Petro, quien incluso lo saludó públicamente en redes. En agosto de 2023, el mandatario lo reintegró a la institución.

Otro nombre mencionado es el de Wilmar Mejía, un licenciado en educación física que, según la investigación, se convirtió en una figura influyente dentro de la inteligencia estatal durante el actual gobierno por su cercanía con el presidente.

La información recopilada por los investigadores estaría hoy en poder de la fiscal general, Luz Adriana Camargo. Sin embargo, según el reportaje, la funcionaria no habría avanzado en ninguna indagación y, por el contrario, ordenó la liberación de cuatro guerrilleros capturados el mismo día de la incautación, entre ellos el propio alias Calarcá, argumentando que eran gestores de paz.

La investigación también revela conversaciones entre miembros del EMC (Estado Mayor Central) en las que se habla de un presunto apoyo de las disidencias a la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. En los chats entre alias Iván Mordisco y otros mandos se afirma que dicho respaldo se habría canalizado “a través de Francia Márquez”, hoy vicepresidenta.

Cabe recordar que, el 20 de marzo de 2024, Iván Mordisco ya había declarado públicamente que esa organización ilegal apoyó la campaña de Petro, luego de que el presidente lo señalara de ser un “traqueto disfrazado de revolucionario”. En aquella ocasión, el jefe guerrillero afirmó: “Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó”.

Los hallazgos divulgados por Noticias Caracol aumentan las dudas sobre la relación entre el Gobierno y las disidencias, y exponen la gravedad de la presunta penetración de grupos armados en instituciones del Estado encargadas justamente de combatirlos.

deja una respuesta