El Juzgado 31 Administrativo de Bogotá emitió un fallo de tutela el 24 de noviembre de 2025 en el que determinó que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) vulneró los derechos fundamentales al debido proceso y al buen nombre de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia – SAYCO.
La decisión se produjo luego de que la entidad publicara en sus redes sociales que SAYCO había sido sancionada con una multa cercana a los 5.300 millones de pesos por presuntas prácticas contrarias a la libre competencia.
Según el despacho judicial, la SIC difundió esta información sin que existiera un acto administrativo en firme, lo que configura una violación directa de las formas propias del procedimiento sancionatorio. El juzgado concluyó que la entidad:
- Desconoció las exigencias del proceso administrativo sancionatorio, que requieren firmeza del acto antes de su publicidad.
- Imputó a SAYCO una sanción moral y reputacional antes de que existiera una decisión definitiva.
- Contrarió el principio de presunción de inocencia.
El fallo señaló que la información divulgada buscó dar “efecto jurídico a una decisión preliminar que ni siquiera había sido formalmente notificada”, afectando directamente la imagen pública de la organización.
Ante esto, el juzgado ordenó a la SIC eliminar las publicaciones y realizar una aclaración pública en iguales condiciones de tiempo, modo y lugar, precisando que la supuesta sanción contra SAYCO no estaba en firme y no había sido notificada.
SAYCO celebra la decisión y defiende su actuación en el mercado
Tras conocer el fallo, SAYCO informó que siempre ha actuado en estricto cumplimiento del ordenamiento jurídico y que la medida judicial confirma la importancia de respetar las garantías procesales.
La entidad destacó que su labor se basa en la protección de los derechos patrimoniales de autor y en el respeto a la libre competencia.
“Celebramos esta decisión porque reafirma que la información debe divulgarse con responsabilidad y conforme a la ley”, indicó la organización al pronunciarse sobre el caso.
Añadió que continuará defendiendo los intereses de autores, compositores y usuarios de música en Colombia, con el objetivo de promover un mercado equilibrado y evitar distorsiones que puedan generar perjuicios irreparables.
De igual manera, SAYCO expresó su confianza en que la autoridad competente revise detenidamente sus argumentos dentro del recurso de reposición, señalando:
“Esperamos decisiones imparciales, ajustadas al derecho y respetuosas de nuestro debido proceso”.

