Patillal se alista para vivir el 36° Festival Tierra de Compositores del 24 al 26 de diciembre

El corregimiento de Patillal, en el municipio de Valledupar, se prepara para recibir del 24 al 26 de diciembre de 2025 una nueva edición del Festival Tierra de Compositores, un evento que este año llegará a su versión número 36 y rendirá homenaje a la dinastía Maestre Molina, integrada por Gustavo, Raúl, José Alfonso y Rodolfo, junto a su madre Elsa Molina Hinojosa.

La celebración incluirá los tradicionales concursos de canción vallenata inédita, acordeón juvenil, piqueria juvenil, además de actividades de pintura y cometas, que se desarrollarán en la plaza principal Fredy Molina, epicentro cultural del corregimiento.

Las inscripciones para las competencias estarán abiertas hasta el sábado 13 de diciembre de 2025 a las 5:00 p. m., y podrán realizarse en la Tienda Compai Chipuco en la Plaza Alfonso López de Valledupar, o directamente en la Oficina del Festival en Patillal, ubicada bajo la tarima Octavio Daza. Para mayor información, los interesados podrán comunicarse a los números 316 4542235 y 300 7420536.

Actividades durante los tres días del festival

El cronograma contempla jornadas musicales, culturales y recreativas:

  • 24 de diciembre: Primera ronda de acordeón juvenil, concurso de pintura y presentaciones musicales.
  • 25 de diciembre: Primera ronda de canción vallenata inédita, concurso de cometas, final de acordeón juvenil, actos protocolarios y espectáculo musical.
  • 26 de diciembre: Primera ronda de piqueria juvenil, segunda ronda de canción vallenata inédita, conversatorio sobre la vida y obra de los homenajeados, finales de piqueria y canción inédita, y cierre musical.

“Patillal vuelve a ser el nido del vallenato”

La presidenta del festival, Ana Carolina Molina Daza, invitó a todos los amantes del folclor a participar en esta cita cultural que conserva la esencia del vallenato tradicional.
Extendemos una invitación muy especial para que nos acompañen en esta tierra grata, donde el vallenato tiene su nido y su esencia sigue viva”, expresó.

Asimismo, destacó que serán tres días cargados de tradición:
Melodías, poesías, versos y el talento de acordeoneros, verseadores y compositores serán los protagonistas, junto a las cometas que volverán a teñir de colores el cielo patillalero”.

Con esta edición, Patillal reafirma su papel como uno de los escenarios más representativos del folclor vallenato, celebrando la creatividad, la tradición oral y la música que ha marcado a generaciones.

deja una respuesta