El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, exigió hoy al Gobierno de Venezuela que respete a los colombianos que habitan en sus zonas de frontera y consideró «inaceptables» los maltratos de que son objeto sus compatriotas en el estado Táchira, tras el cierre de la frontera ordenado por el presidente del vecino país Nicolás Maduro.

“No es momento de hacer sonar las trompetas de guerra que muchos quisieran escuchar es momento de actuar con sensatez y eficacia para defender la vida de nuestros compatriotas. Al gobierno de Venezuela la exigimos respeto por todos los colombianos desde el más humilde hasta el más poderoso, desde los más cercanos hasta los que más nos critican duramente”, aseguró el presidente.

 “Mañana la canciller María Ángela Holguín, el ministro del Interior y el ministro de Defensa se reunirán con la canciller venezolana para encontrar soluciones conjuntas y también para protestar por la forma como han sido maltratados nuestros compatriotas, todo ser humano debe ser tratado con respeto y dignidad, y merece un debido proceso y eso es lo que vamos a exigir”, afirmó el mandatario colombiano

Santos rechazó enérgicamente la forma como han procedido las autoridades del vecino país y aseguró que “allanar viviendas, sacarlos a la fuerza, marcar casas, son procedimientos totalmente inaceptables que recuerdan episodios lamentables de la humanidad que no pueden repetirse”.

De igual manera el presidente Santos se refirió al tema del contrabando,argumento utilizado por el gobierno venezolano para cerrar la frontera y señaló que, “si el problema es el contrabando o las bandas delincuenciales, no hay nada más ineficaz que cerrar los sitios legales de acceso fronterizo”.

Agregó además que Colombia es el primer interesado en combatir estos delitos y en colaborar con las autoridades del vecino país en la lucha contra estos flagelos, pero señaló que estos inconvenientes no son solo de “este lado del territorio” y que “en eso hay un tema de corresponsabilidad, las fuerzas militares de los dos países deben dedicarse a controlar los puntos fronterizos”.

De igual manera Santos enumeró al principio de su intervención, las diferentes medidas que ha tomado el gobierno desde que se presentó el cierre de la frontera, y señaló las diferentes medidas que se tomaron para proteger a los colombianos que han sido deportados.

TOMADO DE BLU RADIO.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Consejo de Estado admite demanda de María Fernanda Cabal contra decreto que buscaba proteger a Petro de acciones judiciales

Bogotá, 20  de julio de 2025 – Un nuevo capítulo en la controversia jurídica entre el…