Luis Mizar, nació en Valledupar en 1962. Su muerte se produjo el año pasado en una clínica de Bogotá. La diabetes acabó con la vida de este hombre de madre kamkuama, quien a pesar de haber terminado la carrera de ingeniero civil, decidió dedicarse a las letras. Lo hizo, porque era un crítico del sistema, de la corrupción. Y como era de esperarse, murió en la pobreza, y peor aún, sub valorado incluso por aquellos que aman las letras, pero que poco o nada pueden hacer en un mundo tan poco amante de la cultura.

La diabetes de la que venía sufriendo hacía muchos años, terminó apagando la llama de la vida de este hombre sencillo, descomplicado,  pero culto, demasiado culto.

Este jueves  en las instalaciones de la Escuela de Bellas Artes le fue rendido un homenaje por parte del gobierno departamental a través de la oficina de cultura. Allí fue lanzado la reedición de su obra Salvos Apócrifos, donde Mizar sostiene conversaciones constantes con Dios, algunos de las cuales no pierden la irreverencia que lo caracterizó en vida.

Pero en el acto, se puso de presente una vez más, como el olvido termina apoderándose de los genios como Mizar, que su intelecto lo ponen al servicio de la cultura. Su hermana Amelia Mizar, siente que ni siquiera ellos como familia, alcanzaron a dimensionar al personaje que tenían a su lado.

Ahora el reto que existe es que esos genios de la poesía, de la literatura no terminen sus días como Luis Mizar, quien hasta el último día de su vida, en su lecho de enfermo, le tocó entablar una pelea para que el gobierno le respondiera por una deuda que le tenían pendiente.

Karen Lobo, asesora de cultura de la administración departamental, señaló que en el caso particular de Luis Mizar, una de las obras que dejó inédita será publicada con el apoyo del gobierno departamental. Y más allá de eso, se quiere que todos los escritores, que tanto le aportan a la cultura del Cesar, reciban el reconocimiento en vida.

Y no es una sola obra la que Luis Mizar dejó inédita. Alba Quintero, periodista muy cercana al escritor, sabe de varias obras que están en el anonimato aún, y que solo esperan el apoyo del Estado, para salir a la luz pública.

Fundación Luis Mizar

Durante el acto en el que se le rindió un sentido homenaje al escritor, su hermano Rodolfo Mizar dio a conocer que ellos, sus hermanos, decidieron crera la fundación Luis Enrique MIzar Maestre. » Con esa fundación creamos en concurso internacional de poesía, que se llevará a cabo desde el 8 de julio del próximo año», dijo Rodolfo Mizar.

La fundación no solo trabajará por la literatura, sino también los enfermos de diabetes, patología que terminó acabando con la vida del escritor.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Prestadores de salud en Valledupar anuncian suspensión de servicios por deudas de NUEVA EPS

Valledupar, septiembre 29 de 2025. – Una grave alerta lanzaron las principales institucion…