ogotá, agosto 20 de 2025 – El Tribunal Superior de Bogotá ordenó expedir la boleta de libertad a favor del expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el marco del proceso judicial que se adelanta en su contra. La decisión ha generado reacciones en todo el país y abre un nuevo capítulo en este caso que ha captado la atención nacional.

El abogado Iván Cancino, explicó que la decisión del tribunal era previsible: “era una decisión que los abogados esperábamos, porque lo único que no podía suceder era que capturaran de inmediato al expresidente”, afirmó.

Cancino destacó que el fallo ratifica el respeto a las garantías procesales, señalando que el tribunal fue coherente con las posturas previas de la Corte Suprema y la Corte Constitucional. En ese sentido, el jurista subrayó que la decisión no se refiere a la inocencia o culpabilidad de Uribe, sino al respeto de sus derechos: “el tribunal dice: mire, usted para privarlo de la libertad no argumentó bien, por lo tanto él se tiene que defender en libertad hasta que la decisión quede en firme”, puntualizó.

Según Cancino, uno de los puntos más relevantes es el llamado de atención que el tribunal hizo a la jueza de primera instancia, al considerar que su sentencia estuvo basada en “criterios vagos, imprecisos y subjetivos”. Además, señaló que incluso podría abrirse la posibilidad de declarar la nulidad de esa decisión por indebida motivación.

Respecto a las garantías vulneradas, el abogado precisó que la togada desconoció principios fundamentales del derecho: “el principio pro libertatis, que establece que la regla general es la libertad mientras no haya condena en firme; el principio pro homine, que siempre debe favorecer al reo; y la presunción de inocencia, que no desaparece con una condena de primera instancia”, explicó.

Aunque la decisión es un avance importante para la defensa, Cancino aclaró que el proceso continúa: la apelación aún debe resolverse y, posteriormente, podrían abrirse escenarios en casación. En sus palabras, “lo lógico sería que la condena fuera revocada en su totalidad, pero también podrían hacerlo de manera parcial. Lo que sí veo muy improbable es que se confirme en su integridad”.

Finalmente, el jurista concluyó que este pronunciamiento no solo es relevante para el caso de Uribe, sino que sienta un precedente importante en la protección de los derechos de otros ciudadanos en situaciones similares.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

María Fernanda Cabal confirma que el Centro Democrático elegirá candidato presidencial en octubre

Bogotá, agosto 15 de 2025 – La senadora y precandidata presidencial María Fernanda C…