En Colombia, proteger una obra musical no requiere de un largo repertorio ni de años de trayectoria. Con tan solo una composición registrada, un autor o compositor puede acceder al respaldo de la Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO), la única entidad autorizada en el país para gestionar de manera colectiva los derechos de autor en el campo musical.

Lejos de ser un trámite complejo, la afiliación a SAYCO abre la puerta a múltiples beneficios: desde la representación legal de las obras hasta la inclusión en un repertorio de más de 9.000 creadores que ya reciben respaldo en Colombia y el mundo. Según cifras de la entidad, en 2024 se logró distribuir el 80% de lo recaudado a sus socios, lo que la posicionó entre las sociedades más eficientes de América Latina.

Un vocero de la entidad resaltó que este paso marca un cambio profundo en la vida de los autores: “Afiliarse a SAYCO no significa solo registrar una obra; es entrar a un sistema que protege su talento, garantiza que reciba lo que le corresponde y además ofrece apoyo social, educativo y de bienestar para usted y su familia”.

Además de velar por la remuneración justa, SAYCO impulsa programas sociales que en el último año beneficiaron a más de 6.000 afiliados y sus familias, con apoyos en salud, emergencias, formación y calidad de vida. A esto se suma su trabajo en transparencia y gestión de calidad: la organización renovó en 2024 la certificación ISO 9001 y estableció convenios educativos con la UNAD, lo que permite a socios y familiares acceder a más de 120 programas académicos con descuentos de hasta el 40%.

Pero el respaldo de SAYCO va más allá de lo administrativo. En el marco legal, la entidad cuenta con la llamada “legitimación presunta”, una facultad que le permite otorgar licencias abiertas que cubren millones de obras sin necesidad de listarlas una por una, al representar más del 98% del repertorio musical en Colombia y el mundo. Frente a esto, los gestores individuales solo pueden licenciar obras específicas y, cuando no cumplen con la ley, incurren en lo que se conoce como Gestión Colectiva Impropia.

Sobre este tema, el vocero enfatizó: “Afiliarse a SAYCO les garantiza a los creadores que sus obras no serán objeto de manejos fraudulentos. Nuestra sociedad es la única autorizada para administrar derechos de autor de manera colectiva en Colombia, con respaldo legal y la tranquilidad de que su trabajo recibirá los rendimientos adecuados”.

Con su solidez institucional, programas de apoyo y reconocimiento internacional, SAYCO se consolida como la casa de los autores y compositores colombianos, un espacio donde la música no solo se protege, sino que se proyecta hacia nuevas oportunidades.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Nacional

Puedes leer.

SAYCO no registrará obras creadas con inteligencia artificial generativa

La Sociedad de Autores y Compositores de Colombia (SAYCO) anunció que no permitirá el regi…