Valledupar, junio 13 de 2025. La empresa Afinia volvió a suspender el servicio de energía en la urbanización OGB de Valledupar debido a las dificultades que enfrenta para ingresar a realizar mejoras técnicas necesarias y detectar irregularidades que están generando graves sobrecargas en la red. Según informó este medio de comunicación, se trata de un problema que se viene repitiendo desde hace meses y que ha escalado hasta convertirse en un riesgo eléctrico para los residentes.
Iván Pineda, gerente de Control de Pérdidas de Afinia, explicó que la empresa ha intentado en repetidas ocasiones ingresar a la urbanización para realizar mantenimientos, diagnósticos y reparaciones, pero un grupo de habitantes lo ha impedido.
“No nos permiten ingresar, hacer revisiones, mantenimientos ni reparaciones que se requieren para mejorar el servicio”, afirmó. A pesar de reuniones previas con la comunidad y la Junta de Acción Comunal, el diagnóstico solicitado por la empresa desde el año pasado fue bloqueado y, cuando se intentó realizar una suspensión por razones técnicas, incluso con acompañamiento policial, las brigadas fueron retiradas del lugar.
En marzo de este año se quemó un transformador por una sobrecarga. “Ese transformador fue manipulado en sus protecciones, por lo tanto las protecciones no actuaron”, explicó Pineda. Tras esa emergencia, la empresa logró ingresar y detectar 136 posibles fraudes entre 423 viviendas, lo que está generando una sobrecarga del 250% respecto a la carga contratada. Esto representa pérdidas mensuales de 175.000 kWh, lo que equivale a una pérdida financiera cercana a 175 millones de pesos mensuales para la empresa.
“Tenemos una demanda de 236.000 kW, pero solo se facturan 61.000. Son pérdidas del 74%”, agregó el funcionario.
Aunque la mayoría de los residentes y el presidente de la Junta de Acción Comunal apoyan el ingreso de la empresa, un grupo minoritario se opone y ejerce presión sobre el resto de la comunidad, lo que ha impedido avanzar con las obras de mejora. Según Pineda, esta situación no solo afecta la calidad del servicio, sino que pone en riesgo los electrodomésticos de todas las viviendas por las fluctuaciones en el voltaje.
Afinia ha advertido que mientras persistan las condiciones de riesgo, no podrá restablecer el servicio de energía en OGB. “La desenergización que se está haciendo no es por falta de pago, sino porque no hay condiciones para brindar un servicio con seguridad”, aseguró.
Pineda precisó que se han documentado todos los intentos de la empresa por comunicar esta situación a los residentes, incluyendo cartas que no han podido ser entregadas, reuniones con entes locales y advertencias oficiales. Añadió que el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas (RETIE) obliga a desenergizar instalaciones que representen un peligro para las personas.
Otras urbanizaciones también presentan riesgo
El caso de OGB no es único. Afinia identificó que en al menos 14 urbanizaciones más de Valledupar se presentan situaciones similares de pérdidas de energía y restricciones para ingresar a hacer diagnósticos. Ayer, por ejemplo, ocurrió un incidente en el barrio Panamá donde los vecinos impidieron la instalación de postes tras haber sido cavados los huecos para ello.
“En todos estos lugares hay pérdidas importantes que generan sobrecargas y ponen en riesgo la infraestructura eléctrica y a los usuarios”, señaló Pineda.
Además de los riesgos para la seguridad, el funcionario advirtió que las pérdidas de energía también influyen en el incremento del valor de la factura de los usuarios. “Si bajan las pérdidas, baja la factura; si suben, sube el valor”, puntualizó.
Finalmente, Pineda reiteró el llamado a las comunidades para que permitan el ingreso de las cuadrillas técnicas, y aseguró que Afinia está dispuesta a brindar soluciones seguras, con equipos calibrados, infraestructura adecuada y asesorías para lograr un uso eficiente del servicio.