Luego de que Corpocesar y Emdupar firmaran el convenio por el orden de mil millones de pesos, para seguir con el tratamiento con bacterias y enzimas a las aguas residuales a la altura de la laguna de oxidación de Valledupar, la sociedad de agricultores del Cesar busca que los cultivadores que se ven afectados con el depósito de las aguas se organicen.
La idea es que ahora que el agua quedará descontaminada en un 90 por ciento, esta sea usada para riego en las diferentes fincas por donde pasa el río Cesar.
Así lo anunció Dagoberto Pobeda, quien puso el grito en el cielo cuando el convenio dejó de operar, lo cual ocasionó una contaminación demasiado alta a las aguas del rio Cesar desde diciembre de 2014 a marzo de este año.
Pobeda quien se mostró agradecido con la divulgación que sobre el tema hizo Tuperfil.net, medio que puso el tema sobre la agenda pública, dijo que se busca ahora crear una asociación denominada Asociación Salguero, con el fin de adelantar un proyecto que permita usar las aguas y regar aproximadamente 2 mil hectáreas.
Hay que anotar que este tipo de aguas son usadas en otras partes del mundo para regar canchas de golf, y otras actividades.
Dagoberto Pobeda
Sin embargo hay que adelantar un estudio que permita establecer como esos dos mil litros que salen de la laguna, se logran conducir a los predios. “Ahí no hay necesidad de mototobombas, porque eso tiene unas pendientes que por grabedad solo habría que instalar unos cifones” dijo el líder agrario.
La organización de los usuarios permitiría la búsqueda de recursos ante el Ministerio de Agricultura y otras entidades.
En la actualidad se adelanta un censo para saber cuántos propietarios de predios están ubicados a lo largo del cauce del río Cesar.
Y sobre si es posible que algún día el río Cesar vuelva a tener las aguas cristalinas de antes, Dagoberto Pobeda dijo que todo depende de los procesos que se adelanten para tratar las aguas, y para ello se requeriría de una planta de tratamiento de aguas residuales, que cuesta alrededor de 80 mil millones de pesos. “ Que de pronto se pueden conseguir, todo depende de la voluntad política” concluyó Pobeda.