Curumaní, junio 20 de 2025. Durante cerca de ocho horas permaneció bloqueada la vía nacional a la altura del municipio de Curumaní, en el centro del Cesar, como consecuencia de una protesta liderada por ciudadanos, proveedores y transportadores inconformes por el no pago de obligaciones relacionadas con una obra vial que actualmente se encuentra suspendida. La manifestación interrumpió el paso de vehículos, generando dificultades de movilidad en una de las principales arterias del oriente colombiano.

El alcalde de Curumaní, Hermes Martínez, confirmó en entrevista con este medio de comunicación que la protesta fue protagonizada por habitantes de la zona rural, especialmente de la vereda Villa Al Mamey, quienes prestaron bienes y servicios al consorcio encargado de ejecutar la obra y aún no han recibido los pagos correspondientes. “Ellos reclaman un pago que se les tiene pendiente por parte de la obra, y con justa razón nace la protesta”, afirmó el mandatario.

Como medida para superar la crisis, se convocó a una reunión para el próximo martes, en la que participarán todas las partes involucradas, incluidos representantes del consorcio y líderes de la comunidad afectada. El objetivo, según el alcalde, es buscar un acuerdo que permita reactivar el proyecto y garantizar los pagos pendientes. “Esperamos que las partes lleguen a un acuerdo y podamos avanzar en este sentido”, expresó Martínez, quien hizo un llamado a la calma y al diálogo para evitar nuevas alteraciones del orden público.

La suspensión de la obra de pavimentación en la vereda Villa Al Mamey ha dejado a decenas de trabajadores en la incertidumbre laboral. Aunque aún no se conoce con exactitud el número de personas afectadas, el alcalde de Curumaní, Hermes Martínez, aseguró que entre los damnificados hay conductores de volquetas, obreros, proveedores de materiales y prestadores de servicios locales.

“No tengo el número exacto, pero sí tengo entendido que es un gremio de volqueteros, algunos empleados de la obra y algunas personas que prestaron bienes y servicios”, detalló Martínez. Para esclarecer la situación, el mandatario pidió a su equipo consolidar una base de datos con las deudas pendientes, lo cual permitiría tomar decisiones legales si el contratista continúa sin responder. “Si el contratista no cumple con todo, nos tocará accionar jurídicamente”, advirtió.

La obra fue contratada por el Consorcio Curumaní, cuya representante legal es Silvana Ramírez, por un valor de 16.000 millones de pesos. El proyecto comprende la pavimentación de 6.2 kilómetros de vía en la zona rural de Curumaní. Según el alcalde, el contrato se firmó mediante un convenio entre el municipio y el Instituto Nacional de Vías (Invías). Actualmente, el proyecto se encuentra suspendido y tiene como fecha tentativa de reactivación el próximo 5 de julio, una vez se resuelvan temas de seguridad y permisos técnicos. “Es importante que la comunidad esté conforme con lo que se hable y, en nombre de Dios, todo va a salir bien”, afirmó.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

Inspector de Tierras desmiente existencia de un “cartel de la tierra” en el Cesar y llama a la calma en conflictos agrarios

Valledupar, octubre 16 de 2025 –  El inspector general de la Agencia Nacional d…