Promover la participación de la mujer indígena para la recuperación del rol protagónico ancestral, es uno de los acuerdos a los que llegaron miembros del resguardo arhuaco, comunidades étnicas de Businchama con el alcalde de Pueblo Bello Francisco Villazón Tafur  en la firma del ‘Acuerdo de Voluntades’ construido en el marco del Plan de Desarrollo Municipal, evento realizado en la comunidad de Simonorwa.

El documento del gobierno municipal que por cierto, se debate en el Concejo de Pueblo Bello este domingo, contiene también los acuerdos con las comunidades indígenas: salvaguardar las fuentes hídricas, garantizar la seguridad nutricional producida y sostenible, generar alternativas económicas a través de la competitividad de productos en el mercado, justicia intercultural y jurisdicción especial indígena, y supervivencia cultural del Pueblo Arhuaco.

Durante la protocolización del acuerdo de voluntades fijado en la mesa de consulta previa, e incluido en el Plan de Desarrollo denominado ‘Inclusión, Desarrollo y Paz’, hicieron presencia funcionarios del Ministerio del Interior y la Personería de Pueblo Bello.

Según la óptica del Ministerio del Interior, el acuerdo busca romper un ciclo de 18 años en que las relaciones entre gobierno civil e indígena no eran las más cercanas.

“Este es un gran paso en nuestro objetivo de trabajar durante estos cuatro años de manera articulada con todos los sectores de Pueblo Bello. Le apuntamos a la construcción de obras, fortalecer el campo y el trabajo social, pero también brindarles herramientas a los resguardos para que solidifiquen su idiosincrasia y puedan ser autónomos”, precisó Villazón Tafur.

 

 

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

‘Come Valledupar’: el evento gastronómico que proyecta a la capital del Cesar como destino nacional

Valledupar, septiembre de 2025. – Del 26 de septiembre al 5 de octubre se llevará a cabo u…