Sociedad protectora de animales, perrera y coso municipal, escombrera y sanciones a los “mangueros” que estén maltratando los árboles, fueron algunos de los anuncios del alcalde Augusto Ramírez Uhia en el lanzamiento de la Semana de la Resiliencia, evento realizado en el patio colonial de la Alcaldía de Valledupar.

La capital del Cesar estaba esperando hace años, la creación de estas instancias ambientales, urgentes por la problemática de la ciudad; perros y otros animales abandonados, lotes enmontados  en todo Valledupar y llenos de escombros, los arboles de mango afectados por la desidia de los recolectores informales que generalmente no saben tratar la vegetación.

“El sábado, Valledupar se estrena con su Sociedad protectora de animales, vamos a identificar el predio donde quedara la perrera municipal, el coso municipal y se sube a página web la licitación de la escombrera municipal, equipamientos necesarios para la oferta institucional en materia de la preservación y conservación del medio ambiente”, dijo el mandatario.

Otro de los anuncios que agradó a los ambientalistas que hicieron parte del lanzamiento de esta semana de actividades, fue el que tiene que ver con la “Granja solar más grande del país”. “Pronto comenzaremos a instalar los paneles solares, pronto comenzaremos a generar energía fotovoltaica. Nos han dicho los alemanes, españoles y colombianos que están interesados en venir a invertir en Valledupar, que serán más de 251 megavatios los que se van a producir”, agregó el alcalde.

Entre otras cosas, la reposición de árboles muertos que ya empezaron a retirarse y que después de derribarlos, se sembraran 10 por cada uno, según lo que anunció el secretario de Ambiente del Departamento, Andrés Arturo Fernández. “Desde enero iniciamos el proyecto que consiste en la siembra de 35 mil árboles de los cuales 12 mil ya están siendo sembrados en Valledupar. Ya la Alcaldía está interviniendo cerca de 1500 árboles y quiero enviar un mensaje de tranquilidad: se hizo un estudio técnico profesional con ingenieros forestales, para intervenir árboles críticos que estaban generando pánico, peligro de caerse, la avenida 23 son cerca de 65 especies que ya se están erradicando”, explicó Fernández.

Ernesto Betancourt sub coordinador nacional del programa desarrollo Resiliente bajo en carbono financiado por USAID, estuvo en el lanzamiento y explico que las iniciativas sobre el cambio climático en la ciudad son pertinentes. “La Resiliencia al cambio climático es un tema que claro que sí, es de ciudad, pero también es de familia, individual, que parte de cada una de las personas, y vemos muy satisfechos que Valledupar cada vez está más metida en el tema”, dijo Betancourt.

El lanzamiento de la Semana de la Resiliencia concluyó este lunes con la “parranda verde”, un evento bajo el “palo de mango” de la Plaza Alfonso López con la participación y liderazgo del ambientalista y compositor Tomas Darío Gutiérrez y diferentes exponentes de la música vallenata, tradición con estrecha relación en la naturaleza.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Embajada de EE. UU. canceló las visas del ministro de Minas, Edwin Palma

Bogotá, septiembre 29 de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Colombia notificó al minis…