La preocupación aumenta en el departamento del Cesar tras denuncias sobre una posible incursión de miembros del ‘Frente 33’ de las disidencias de las Farc en el municipio de San Alberto. La alerta, que también se extiende a los corregimientos de Trinidad y Fundación, ha encendido las alarmas en la zona alta de esta jurisdicción, próxima a la región del Catatumbo en Norte de Santander.
La Defensoría del Pueblo ha advertido sobre el riesgo de posibles reclutamientos forzados de niños, niñas y adolescentes en esta área.
Ante esta situación, el alcalde de San Alberto, Edgar Ricardo Díaz, convocará un Consejo Departamental de Seguridad con la participación de autoridades policiales, la Quinta Brigada del Ejército Nacional, la Fiscalía, la Procuraduría y el Secretario de Gobierno del Cesar. El objetivo es analizar el panorama y tomar medidas de prevención y protección para los habitantes de la región.
A pesar de las advertencias, el alcalde Díaz señaló que hasta el momento no se han recibido denuncias formales sobre reclutamientos forzosos. Sin embargo, las veredas Jesús de Belén y José de Belén han informado a la Personería Municipal sobre la presencia de grupos armados en la zona, lo que aumenta la incertidumbre.
Las tensiones se avivaron el pasado 30 de julio, cuando tropas de la Quinta Brigada del Batallón de Ingeniería No. 14, junto con la Policía Nacional, desmantelaron un depósito con explosivos y municiones de guerra en el corregimiento La Llana, en la parte baja de San Alberto.
Según las autoridades, el cargamento pertenecía a grupos armados de la región y estaba destinado al ‘Clan del Golfo’, en el sur de Bolívar. Este decomiso evitó lo que pudo haber sido una grave acción terrorista.
Además del riesgo por la presencia de grupos armados, los habitantes de la zona han manifestado su preocupación por las recurrentes denuncias de extorsiones a comerciantes y ganaderos. A principios de este año, algunos de ellos recibieron amenazas a través de panfletos intimidatorios, aunque su veracidad no ha sido comprobada.
El alcalde Díaz reiteró la importancia de que el Gobierno Nacional avance en los procesos de paz con los grupos armados al margen de la ley, para así disminuir la incertidumbre que afecta a los más de cinco mil campesinos que dependen de la producción de cacao, aguacate, cebolla y pimentón en esta región. Según el mandatario, el desarrollo y bienestar de la comunidad están en juego mientras persistan las amenazas de violencia.