Valledupar, junio 27 de 2024
En entrevista con Tuperfilnet, el experto en seguridad informática Yeferson Chesaigne alertó a los ciudadanos sobre las nuevas metodologías de estafas cibernéticas que aprovechan el despliegue de la tecnología 5G en Colombia. Chesaigne explicó cómo los ciberdelincuentes suplantan la identidad de empresas reconocidas, como Claro, para engañar a los usuarios y robarles información sensible.
«Los ciberdelincuentes, apenas salen nuevas metodologías, nuevas tecnologías de uso para los usuarios finales, se inventan estafas y engaños,» comentó Chesaigne. «En este caso, suplantan la identidad de la empresa Claro, aprovechando que en algunas regiones de Colombia se está implementando la tecnología 5G. Ellos engañan a los usuarios enviándoles una supuesta configuración para esta tecnología, pidiéndoles que escaneen un código QR o ingresen información en un enlace, pero es totalmente falso.»
Chesaigne advirtió que al escanear un código QR fraudulento o ingresar a un enlace malicioso, los usuarios pueden instalar sin saberlo un malware en sus dispositivos. «Cuando el usuario escanea ese código o ingresa un enlace fraudulento, lo que hace es que le inserta un código malicioso, un malware. En algún momento determinado, el teléfono se le apaga y el ciberdelincuente se apodera de las funcionalidades del equipo. Cuando el usuario reacciona, puede encontrarse con la lamentable noticia de que sus aplicaciones bancarias han sido comprometidas y sus cuentas vaciadas,» explicó.
El experto en seguridad instó a los usuarios a ser cautelosos y desconfiar de mensajes y llamadas que les soliciten realizar configuraciones para la tecnología 5G. «Les recomiendo y les insto a que desconfíen, porque están suplantando a estas entidades de telefonía móvil en Colombia. Estén muy alerta, bloqueen estos números que se hacen pasar por estas empresas, ya que lo que buscan en última instancia es obtener beneficios económicos y vaciarles sus cuentas bancarias,» enfatizó Chesaigne.
Esta advertencia resalta la importancia de la ciberseguridad y la necesidad de mantenerse informados y vigilantes ante las tácticas cada vez más sofisticadas de los ciberdelincuentes.