Valledupar, marzo 20 de 2025. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) ha emitido alertas en todo el país debido al embate de un invierno que podría afectar diversas regiones. En particular, el departamento del Cesar se enfrenta a condiciones climáticas extremas, entre las que se incluyen posibles lluvias y el riesgo de incendios forestales. Para conocer más sobre las medidas que se están tomando, este medio de comunicación conversó con Petra Romero, la responsable de la Oficina de Gestión del Riesgo en el Cesar.
«Estamos frente a cambios climáticos que en cualquier momento pueden variar», comentó Petra Romero. Según la funcionaria, el IDEAM ha emitido un pronóstico que contempla tiempo parcialmente seco para el día de hoy, con posibles lluvias en el norte del Cesar. Además, la ciudad de Valledupar se encuentra bajo alerta roja por incendios forestales, mientras que varios municipios, como Codazzi, Pueblo Bello y Manaure, mantienen una alerta por deslizamientos de tierra.
«El mensaje es claro: debemos estar preparados», añadió Romero, enfatizando que es crucial que tanto las autoridades como la comunidad se organicen para prevenir posibles desastres. «Desde ya, estamos emitiendo circulares a los alcaldes y comunidades para que empiecen a tomar medidas preventivas», señaló, destacando la importancia de realizar limpiezas de canales y reforzar los techos de las viviendas ante la llegada del invierno previsto para finales de marzo o principios de abril.
La funcionaria también resaltó que las acciones de prevención no solo se llevan a cabo durante la temporada de lluvias, sino a lo largo de todo el año. «Nuestra oficina no descansa, y durante la temporada seca, insistimos en la prevención para cuando lleguen las lluvias», afirmó Romero, alertando que tanto las sequías como los periodos de lluvias extremas son situaciones comunes en la región.
Cambio climático y recomendaciones para la comunidad
Respecto a la duración del fenómeno invernal, Romero indicó que el IDEAM estima que este podría extenderse por alrededor de tres meses. Sin embargo, «todo es variable, y como hemos visto en años anteriores, las predicciones no siempre se cumplen al pie de la letra», agregó, refiriéndose a los fenómenos de El Niño y La Niña, que no tuvieron el impacto esperado en algunas regiones.
Entre las recomendaciones que la Oficina de Gestión del Riesgo ha venido implementando, la funcionaria subrayó la importancia de cuidar las fuentes hídricas y promover campañas de reforestación. «Vamos a seguir impulsando la siembra de árboles y la restauración ambiental, especialmente en zonas rurales y áreas donde ocurren incendios forestales», comentó Romero, quien también destacó la colaboración con la Secretaría de Ambiente en estos esfuerzos.
Finalmente, sobre la preparación de los ciudadanos ante fenómenos climáticos extremos, Petra Romero indicó que «es fundamental trabajar con los campesinos y las comunidades rurales para que aprendan a manejar el uso del fuego de manera controlada, evitando que se convierta en incendios fuera de control». En este sentido, la funcionaria enfatizó la importancia de adaptar las prácticas agrícolas tradicionales a nuevas técnicas que no perjudiquen el entorno.
Por otro lado, Romero destacó que la gobernación ha tomado acciones concretas para mitigar los riesgos. «La Gobernación ha realizado obras de infraestructura en algunas veredas, como Los Calabazos, para evitar que el río Cesar inunde las calles durante la temporada de invierno», concluyó. Aunque no pudo confirmar los detalles exactos de las obras, se comprometió a investigar la situación y a seguir en contacto con las comunidades.