Valledupar, julio 24 de 2025 –  La región Caribe, y en particular Valledupar, atraviesa una compleja situación climática con temperaturas que superan los 38 grados centígrados, acompañadas de brisas calientes y una fuerte sensación térmica. Además de las afectaciones a la salud, estos fenómenos están elevando el riesgo de incendios forestales y reduciendo los caudales de los ríos.

Según la subdirectora ambiental de Corpocesar, Mónica González, “actualmente nos encontramos en una fase neutra de transición climática, lo que significa que pasamos de una temporada más seca a una menos seca. Esto está generando las altas temperaturas que hemos venido sintiendo en la región”.

Frente a la creencia popular de que estas condiciones estarían relacionadas con el polvo del Sahara, González aclaró que “no hay relación entre este fenómeno y las temperaturas actuales. Si bien el polvo del Sahara ha afectado en otros momentos a la región Caribe, no es el caso en este momento”.

La subdirectora ambiental también advirtió sobre los efectos de esta ola de calor: “estas temperaturas aumentan la probabilidad de incendios forestales y sequías. Por eso, desde la corporación, hacemos un llamado constante a las comunidades rurales para que eviten prácticas que puedan generar fuego, y promovemos el uso racional del agua”.

Pero la preocupación ambiental no solo se concentra en el clima. En paralelo, hay serias denuncias sobre el funcionamiento del relleno sanitario de Valledupar, operado por la empresa Interaseo. La corporación confirmó que hay investigaciones en curso por presuntas irregularidades.

González explicó que el relleno cuenta con una licencia ambiental vigente hasta 2035, pero que “se han detectado incumplimientos en el manejo de los lixiviados, por lo cual ya cursan varios procesos sancionatorios en la oficina jurídica de la corporación”.

Una de las denuncias más graves provino del concejal Fabio Mendoza, quien aseguró que los lixiviados se estarían filtrando al subsuelo, generando olores, plagas e impacto ambiental en zonas aledañas. Al respecto, Corpocesar indicó que efectivamente “hay procesos en curso por el mal manejo de lixiviados, y de comprobarse los hechos, las sanciones podrían ir desde multas hasta la revocatoria de la licencia ambiental”.

En cuanto a otras preocupaciones sobre residuos no permitidos, como escombros y podas, la funcionaria indicó que “no se ha evidenciado disposición de residuos de construcción en las celdas del relleno. Las podas están siendo almacenadas para su posible aprovechamiento como abono”.

Por último, se aclaró que la competencia sobre este relleno sanitario recae exclusivamente en Corpocesar. “La ANLA no tiene injerencia en este tipo de licenciamiento, ya que está fuera de sus competencias según el Decreto 1076 de 2015”, puntualizó.

Desde la autoridad ambiental se continúa haciendo seguimiento a la empresa operadora y a los municipios, tanto en la gestión de residuos como en la prevención de emergencias por fenómenos climáticos.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Ambiental

Puedes leer.

Defensa Civil del Cesar refuerza estrategias y pide prevención ante la nueva temporada de lluvias

Valledupar, julio 15 de 2025 –   Con la llegada de la segunda temporada in…