En el marco del Día Mundial del Agua, Gustavo Cabas Borrego, reconocido ambientalista, junto con un grupo de ciudadanos, recordó que el rio Guatapuri es cobijado por una acción popular fallada el año pasado, pero la cual no ha derivado en los resultados que los promotores de la iniciativa han previsto, entre otras cosas, porque la medida fue apelada por parte de Corpocesar.
La preocupación de los ambientalista por el estado del río se ha intensificado, especialmente después del informe presentado por Pablo Jaramillo, agente interventor de Endupar, donde se alerta sobre la urgente necesidad de proteger el nacimiento y el cauce del río.
Cabas destacó la importancia de la acción popular y su impacto en la protección del río Guatapurí. Según él, «aquí lo que hay que buscar es una conservación. Los hermanos mayores no se van a oponer que allí se haga un malecón en favor del río, la margen derecha del río Guatapurí, se reforeste, se haga una gran inversión social.»
Además, Cabas hizo un llamado a la sociedad vallenata y a las autoridades pertinentes para tomar conciencia sobre la importancia del río Guatapurí y trabajar juntos en su conservación. Destacó la necesidad de una mayor inversión y colaboración de todas las partes involucradas para evitar el deterioro continuo del río y asegurar un suministro adecuado de agua para la región.
Cabas Borrego hizo fuertes críticas a Corpocesar que es la entidad que debe liderar la protección al rio Guatapurí. “ Corpocesaar ha mostrado poco interés dentro del contexto del seguimiento, del cumplimiento de la acción popular. A ellos pareciera que el río no era de llorar, pareciera que fueran allí una entidad única y exclusivamente hecha para burocracia” dijo el ambientalista.
“ Lo que nosotros estamos proponiendo es algo muy fundamental y muy práctico. Aquí tenemos que vincular al gobierno nacional, el Ministerio de la Vivienda, porque hay unas medidas cautelares que el municipio de Valledupar, dentro de la pobreza franciscana que tiene, no va a poder cumplir con ese fallo, porque se requieren unas inversiones inmensas y aquí la única entidad que tiene para hacer eso se llama el Estado colombiano” anotó Cabas Borrego.
El ambientalista también hizo hincapié en la necesidad de llevar a cabo un proyecto integral que incluya la reforestación de la zona, la protección de la ronda hídrica y una campaña de concientización sobre el uso responsable del agua. En este sentido, instó a la sociedad vallenata a unirse en esta causa y a las autoridades a tomar medidas concretas para proteger el río Guatapurí, un recurso vital para la región.