Valledupar 26 de julio de 2024
Muchos son los interrogantes que genera la elección del próximo domingo en el vecino país de Venezuela, entre ellos si existen las garantías para la oposición y si el régimen de Maduro entregará el poder en caso de no lograr el triunfo.
Sobre este y otros interrogantes, este medio de comunicación dialogó con Cristian Cárdenas, analista internacional, quien expresó serias dudas sobre la posibilidad de que el presidente Nicolás Maduro acepte un resultado electoral adverso en las elecciones que se celebrarán este domingo en Venezuela.
Según Cárdenas, el ambiente político en Venezuela es extremadamente tenso, y hay una creciente sensación de que la situación podría volverse aún más conflictiva si se detecta manipulación en los comicios.
Cárdenas explicó que existe una fuerte oposición al régimen de Maduro, liderada por María Corina Machado, que ha logrado captar el apoyo popular en un momento en que muchos venezolanos están cansados de la opresión y corrupción.
“Estamos en una situación donde todo parece apuntar a que el pueblo venezolano no está dispuesto a aceptar un fraude más. Es evidente el apoyo popular a la oposición y especialmente a María Corina Machado, quien está liderando un movimiento de cambio significativo”, aseguró Cárdenas.
El analista también destacó la presión que Maduro ha ejercido sobre las Fuerzas Armadas y su reciente retórica amenazante como indicios de su creciente preocupación.
“Las amenazas de Nicolás Maduro y los mensajes en los que ha intentado consolidar el apoyo de las Fuerzas Armadas muestran que el régimen está cada vez más desesperado. Maduro sabe que un fraude sería tan evidente y descarado que podría desencadenar una fuerte reacción tanto del pueblo venezolano como posiblemente del ejército”, indicó.
Cárdenas advirtió sobre las limitaciones en la transparencia del proceso electoral. Aunque se cuenta con una misión de observación internacional, el analista no confía en la capacidad de este mecanismo para evitar irregularidades.
“A pesar de la presencia de una misión de observación electoral, tenemos razones para creer que las elecciones no serán completamente limpias. Es muy probable que veamos manipulación y fraude, como el bloqueo a votantes de la oposición y episodios de violencia por parte de colectivos paramilitares chavistas”, sostuvo el analista internacional.
Finalmente, Cárdenas se refirió a la influencia del voto en el extranjero, que se espera que sea mínima. “Con aproximadamente 7.7 millones de venezolanos viviendo fuera del país, solo 77,000 tendrán la posibilidad de votar en el extranjero. Esta restricción impuesta por el régimen está diseñada para limitar el impacto de la diáspora venezolana en las elecciones, ya que permitirles votar podría significar un riesgo considerable para el control de Maduro”, concluyó.
El análisis de Cárdenas pinta un panorama sombrío para la transparencia y legitimidad de las elecciones, sugiriendo que el camino hacia una resolución pacífica del conflicto político en Venezuela podría ser más complicado de lo que inicialmente se pensaba.