Valledupar, julio 15 de 2025 – La difícil situación que vive el gremio arrocero en el norte del Cesar y sur de La Guajira podría derivar en nuevas manifestaciones y bloqueos de vías si el Gobierno Nacional no toma medidas urgentes para atender la crisis que afecta a cientos de productores.
Así lo advirtió Alex Mesa, representante de los arroceros de esta zona, quien explicó a este medio de comunicación que, aunque inicialmente se decidió no bloquear vías para no afectar la cosecha en curso, se citará una nueva reunión este martes para definir si se mantienen o no las protestas.
“Los costos de producción han subido entre un 40% y 60%, mientras que el precio del arroz paddy ha caído hasta un 40% frente a la misma fecha del año pasado”, señaló Mesa. En ese escenario, la mayoría de productores no está recuperando su inversión, lo que podría llevar a una reducción masiva de hectáreas sembradas y el abandono de la actividad.
Según el vocero, la caída sostenida en la siembra es evidente: “Hace ocho años se cultivaban 25.000 o 30.000 hectáreas al año. Hoy apenas superamos las 13.000 y para esta cosecha no llegaríamos ni a 5.000”, advirtió.
Aunque otros arroceros del país ya bloquearon vías como la San Alberto-Bogotá y sectores de La Aguada de Ibirico, Mesa insistió en que la unión del gremio es clave para evitar bloqueos aislados que generen caos sin presión efectiva sobre el Gobierno.
El líder arrocero hizo un llamado directo a la Gobernación del Cesar, a los alcaldes y representantes del departamento: “No hemos recibido ningún apoyo institucional. Necesitamos que nos escuchen, nos respalden y lleven esta problemática a Bogotá”, expresó.
Entre las medidas planteadas está la ampliación de la planta de Cegarroz en Valencia de Jesús para que los productores puedan procesar y vender directamente su arroz blanco, y la compra de este producto local para programas como el PAE.
Mesa recalcó que, sin subsidios, incentivos ni apoyo logístico, el modelo económico de este cultivo es insostenible para la región. “No somos competitivos frente a los Llanos o la Mojana por costos de producción, pero la calidad de nuestro arroz es superior. Con apoyo podríamos incluso exportar”, afirmó.
La decisión sobre la eventual participación en bloqueos se tomará mañana en una asamblea del gremio en las instalaciones de Fedearroz. Entre tanto, los productores insisten en que la prioridad es evitar la quiebra del sector y garantizar que el arroz del Cesar siga presente en los campos y mercados del país.