En completa tranquilidad transcurrió la jornada del día sin carro y sin moto en Valledupar este miércoles, ya que la seguridad ciudadana no se vio afectada por hurtos, riñas callejeras u homicidios. “Se tenía previsto un plan de contingencia que no era necesario mover y la gente acató la medida y en ningún momento tuvimos que hacer uso de un dispositivo de la fuerza por parte de la Policía Nacional”, expresó el coronel Fredy Delgado, comandante del Primer Distrito de Policía Valledupar. Asimismo anunció que se dejaron de recibir las llamadas constantes por sucesos sospechosos, por motos o por riñas.
El propósito de que los conductores y acompañantes se desplazaran en medios de transportes alternativos se logró, debido a que 51 mil personas se trasladaron en bus y un 81% en taxis. Mientras que en el Sistema de Bicicletas Públicas ‘Valledupar Avanza en Bici’ se registraron 300 préstamos, es decir, se triplicó la cifra.
Pese a que la ciudadanía acató la norma en su mayoría, se inmovilizaron 32 carros y 27 motocicletas. “Cada día notamos como hay mayor apropiación social de las normas que expide la Alcaldía desde estas restricciones, anteriormente lo que se veía era rechazo social a este tipo de medidas y hoy vemos como los ciudadanos lo reciben de buen forma”, manifestó el secretario de Tránsito Víctor Arismendy Arias.
Valledupar cuenta con un parque automotor de 80 mil motocicletas y 60 mil carros particulares, los cuales dejaron de emitir alrededor del 70% y 85% de gases y material particulado que afectan al medio ambiente. Estas mediciones atmosféricas y auditivas que son realizadas por la Corporación Autónoma Regional del Cesar, CORPOCESAR, arrojan resultados después de una semana y el mecanismo que se implementa se hace dos días antes y dos días después de la actividad.
Un parte positivo entregó la Secretaría Local de Salud en cuanto a accidentalidad y a contaminación, ya que diariamente en Valledupar se registran de ocho a diez siniestros viales y en éste día no se registró; además se logró reducir el 5% en los decibeles. “El reporte que tengo de las disminución de decibles de sonido, cuando lo miramos en estadística 5 puntos son enormes comparados con la normalidad y contaminación auditivas que se genera en horas pico, en este horario de 8:00 a. m. a 5:00 p. m. Valledupar tuvo una ciudad con aire puro y sin ruido”, expresó Ramírez Uhia.
Por otra parte, pensando en la salud física y mental de las personas se llevaron a cabo actividades deportivas organizadas por Indupal en diferentes parques de la ciudad, y un ciclopaseo liderado por los miembros del Colegio de Médicos de Valledupar y el Cesar, el alcalde de Valledupar Augusto Daniel Ramírez Uhía, el secretario de Ambiente del Cesar, Andrés Arturo Fernández y el director de Corpocesar Kaleb Villalobos.
Todo con el propósito de brindar beneficios tanto biológicos como psicológicos. Dentro de los biológicos están: mantenimiento del peso corporal, mejorar el sistema cardiovascular, reducir el estrés, regular la presión arterial, poseer mejor resistencia física. En el ámbito psicológico: disminuir el estado de ira o angustia, elevar la autoestima, eliminar la depresión, entre otros.

