Valledupar.

Al cumplirse los dos primeros años del gobierno del Presidente Gustavo Petro, varios congresistas del Cesar hicieron un balance en entrevista con este medio de comunicación, sobre los alcances de esta administración.

Inicialmente, el senador Didier Lobo calificó los dos años del gobierno de Gustavo Petro como un período marcado por escándalos, controversia y un aumento de la delincuencia y grupos armados.

“Ha sido un gobierno lleno de escándalos y controversia, lo que ha empañado su gestión”, dijo Lobo. “Desde el primer día, se planteó la cancelación de la primera línea, lo que ha permitido que la delincuencia y grupos al margen de la ley crezcan militar y económicamente en sus territorios”.

Lobo también criticó la gestión del gobierno en la ciudad de Bogotá, especialmente en relación con la construcción del Metro, que ha estado involucrada en un escándalo.

“La inseguridad ha aumentado, los grupos armados han crecido y la economía se ha estancado”, dijo Lobo. “Es un balance muy negativo, especialmente en la seguridad y la economía”.

Carlos Felipe Quintero

A su turno, el representante Carlos Felipe Quintero calificó los dos años del gobierno de Gustavo Petro como un balance mixto, destacando logros en educación y agricultura, pero criticando la falta de claridad en la política económica y la demora en la transición energética.

“En educación, ha hecho un esfuerzo, especialmente con la matrícula cero en universidades públicas”, dijo Quintero. “También ha intentado fortalecer el sector agrícola, comprando tierras para campesinos y adjudicando casi 816.000 hectáreas”.

Sin embargo, Quintero criticó la falta de claridad en la política económica del gobierno, lo que ha llevado a una estancación económica. “No ha sido claro en su plan económico, lo que ha generado incertidumbre jurídica y ha afectado a los empresarios”, dijo.

En cuanto a la transición energética, Quintero calificó el trato del gobierno a las regiones como “lo pésimo”. “Se ha demorado mucho en tener una ruta clara para la transición energética y no ha asumido el problema de las altas tarifas de energía», dijo. «Los costeños seguimos sufriendo igual o peor que antes”.

Salazar

Entre tanto el representante Elías Salazar calificó los dos años del gobierno de Gustavo Petro como un período marcado por constantes peleas y conflictos con diferentes fuerzas políticas y instituciones, lo que ha generado un clima de polarización y ha afectado la concertación en el Congreso de la República.

Sin embargo, Salazar reconoció algunos logros del gobierno, como la implementación de normas que benefician a las personas más pobres del país, como la Ley de Pensiones, que permitirá que más de 2.5 millones de colombianos reciban un subsidio mensual.

“El acierto es que se han tomado medidas que van a beneficiar a las personas más pobres del país”, dijo Salazar. “La Ley de Pensiones es un ejemplo de eso, va a permitir que los ancianos dejen de vivir en la miseria y tengan un ingreso digno”.

Imelda Daza

Por su parte la senadora Imelda Daza del Partido Comunes destacó los aciertos del gobierno de Gustavo Petro en su primer año, como la elegante representación internacional de Colombia, la solidaridad con el pueblo palestino, la atención a la diáspora colombiana, la reforma pensional, la reforma agraria y el apoyo a la educación superior y a la mujer.

Sin embargo, también reconoció que la seguridad y la garantía de los derechos humanos siguen siendo un desafío, especialmente con la persistencia de la violencia y la guerra en el país. La senadora destacó que la guerra en Colombia tiene 76 años y que es un proceso complejo que no se puede resolver de la noche a la mañana.

Daza también señaló que el gobierno de Petro ha enfrentado dificultades en la negociación de la paz con los grupos armados, especialmente con aquellos que no tienen una caracterización política clara. Sin embargo, destacó el propósito firme del gobierno de insistir y persistir en lograr la paz total.

Yoyo Tovar

Por último, el Representante Jorge Rodrigo Yoyo Tovar calificó como “pésimo” en términos de ejecución y destacando la falta de obras y desarrollo en los territorios. También criticó la inseguridad y la corrupción que rodea a los altos funcionarios del gobierno.

Sin embargo, reconoció algunos aciertos, como la devolución de la mesada 14 a los miembros de la Fuerza Pública y el reconocimiento de los derechos del campesinado. Atribuyó estos logros más al Congreso de la República que al gobierno.

Si fuera consejero del presidente Petro, le recomendaría dos cosas: comprar tierra para los campesinos y llevar a cabo la paz total de manera seria y planificada. Criticó la falta de acción del gobierno en estos temas y la persistencia de la guerra en el campo colombiano.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Contraloría de Valledupar recupera más de $1.200 millones cobrados de forma indebida por Afinia

Valledupar, agosto 26 de 2025. La Contraloría Municipal de Valledupar, en cabeza de la con…