Este miércoles 16 de junio el alto consejero presidencial para la estabilización sostendrá un encuentro en la casa campo Villa Ocha del municipio de Valledupar con los alcaldes y gobernadores de los departamento del Cesar, Guajira y Magdalena, para socializar la implementación de programas de acompañamiento a afectados por el conflicto armado, excombatientes en proceso de reincorporación, erradicación voluntaria de cultivos ilícitos y demás planes que serán destinados a los 170 municipios, agrupados en 16 regiones que hacen parte del PDET, los territorios afectados por la violencia y pobreza.

En medio de la reunión serán conocidos cronogramas y avances de los planes a desarrollar en lo que queda del 2021, del cual hacen parte más de 50 entidades de orden nacional y se estructuraran los acuerdos concluidos con los pueblos étnicos, consejos comunitarios y afros, que se mantenían en asamblea indefinida hasta ser escuchados por el gobierno nacional.

El alto consejero presidencial para la estabilización, Emilio José Archila, se refirió a la decisión de los jóvenes de desconocer las directrices del Comité Nacional de Paro tras la suspensión de las movilizaciones, indicando que desde la consejería de juventudes y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar se han liderado 200 mesas de diálogos, donde han participado más de 2.500 jóvenes para lograr un acuerdo, pero aún se estudian sus propuestas.

Resaltó Archila que el Comité de Paro Nacional optó por tomar nuevas iniciativas de proyectos de ley de manera propia una vez decidieron retirarse desde hace una semana de la mesa de diálogo con el estado porque no fueron aceptados sus requerimientos.  “Ellos hacen unas peticiones bien raras”, acotó. 

Redacción Tuperfil.Net

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Cabal cuestiona prioridades del Gobierno Petro: más recursos para ‘Jóvenes en Paz’ que para financiar carreras universitarias

Bogotá, julio 11 de 2025 –  La senadora y precandidata presidencial María Fernanda C…