Valledupar, junio 20 de 2024.

De buen recibo ha sido por parte de la familia de los siete agentes del CTI desaparecidos en el año 2000, la condena de 40 años de prisión impuesta a alias «El Cali», también conocido como «El Rey», «Chitiva» o «Piraquive», por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado y desaparición forzada.

El Juzgado Segundo Penal del Circuito Especializado de Valledupar impuso esta condena a Calixto López González, natural de Valencia, Córdoba, y miembro del Bloque Norte de las Autodefensas, a 40 años de prisión y una multa de 16.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Los delitos se remontan al 9 de marzo del año 2000, cuando los siete miembros del CTI seccional desaparecieron.

Las víctimas de este caso fueron Edilberto Arturo Linares Correa, Carlos Augusto Ibarra Bernal, Danilo Javier Carrera Guancha, Hugo Alberto Quintero Solano, Mario Abel Anillo Trocha, Jaime Elías Barroso Valle y Ismael Roca Martínez, quienes eran miembros activos del CTI de la Fiscalía General de la Nación en ese momento.

Claudia Balsero, viuda de uno de los agentes desaparecidos, expresó su opinión sobre la sentencia desde el extranjero. «Lo resumiría como acertado y esperanzador,» dijo, agradeciendo a la opinión pública y a este medio, por  mantenerse atentos al caso de los agentes y sus familias.

«Durante años, los familiares hemos  rogado que de manera humanitaria estos delincuentes digan dónde están los cuerpos de los muchachos, los restos de los muchachos, y no ha sido posible ya que ellos continúan con su pacto de silencio y a la vez como una burla dolorosa para las familias y para la sociedad.» dijo Balcero.

Balsero destacó que, aunque el fallo se produce 24 años después de los hechos, es acertado porque «se demuestra una vez más que no han dicho la verdad, que continúan mintiendo y que continúan jugando con la justicia.» Sin embargo, también indicó que no utilizaría la palabra «satisfacción» para describir el fallo, sino que ve este veredicto como un cumplimiento de la obligación de hacer justicia y hacer cumplir las leyes.

El caso ha sido marcado por la impunidad y la falta de verdad, según Balsero, quien mencionó a alias «El Tigre», señalado como autor intelectual y material del crimen. «El Tigre se entregó a la justicia y fue cobijado con los beneficios de Justicia y Paz en su momento,» explicó, añadiendo que, aunque no dijo la verdad ni entregó los cuerpos, fue liberado, lo cual deja un «sinsabor» en las familias de las víctimas.

La sentencia contra Calixto López González representa un paso hacia la verdad y la justicia en un caso que ha afectado profundamente a las familias y a la sociedad en general.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Judicial

Puedes leer.

Dirección regional del INPEC pone sobre los ojos en situación que vive La Tramacúa

Valledupar, 26 de junio de 2024  La Penitenciaría de Valledupar, conocida como La Tra…