En un momento histórico para Astrea, el Gobierno del Cesar ha entregado las obras de construcción y optimización de los sistemas de acueducto y alcantarillado en la ciudad, brindando agua de calidad y cobertura a más de 11.500 residentes en la zona urbana.

Esta iniciativa es parte de un esfuerzo continuo del Gobierno del Cesar por mejorar el saneamiento básico en toda la región. Además de Astrea, otras localidades como Aguachica, Agustín Codazzi, San Alberto, El Paso, Bosconia y corregimientos como Casacará y Saloa también han experimentado mejoras en sus sistemas de saneamiento básico, lo que contribuye al desarrollo social y económico de la zona.

Los residentes de Astrea han expresado su satisfacción con esta transformación. Ricardo Campo, habitante del barrio Palmira, elogió el nuevo servicio de agua, que ha reemplazado la antigua rutina de recibir agua cada 20 días.

Susana Jiménez, del barrio Once de Noviembre, compartió su alegría al poder abrir la llave y disfrutar del agua corriente para sus necesidades diarias. Este cambio significa mucho para la comunidad, ya que mejora su calidad de vida y salud al eliminar la necesidad de almacenar agua en condiciones precarias.

La inversión en las fases 1 y 2 del acueducto y alcantarillado urbano de Astrea superó los $20.412 millones, con el Gobierno del Cesar financiando la primera fase en su totalidad y el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio contribuyendo con el 60% de la segunda fase. El alcalde de Astrea, Juan Manuel Ortega Rapalino, expresó su agradecimiento por resolver un problema histórico en la comunidad.

Andrés Meza, gobernador del Cesar, destacó la importancia de mantener un sentido de pertenencia hacia el nuevo sistema de acueducto y alcantarillado, en sus palabras menciono que “si ustedes exigen que se les preste la calidad del agua las 24 horas del día, también hay que ayudar a la empresa pagando el recibo, acabando con las conexiones fraudulentas. Hay que tener sentido de pertenencia por ese acueducto, porque realmente tener la oportunidad de contar con agua las 24 horas del día muy pocos municipios del país tienen la oportunidad y ustedes la tienen”.

Estas mejoras son un paso significativo hacia el desarrollo sostenible de Astrea y un ejemplo de cómo la inversión en infraestructura básica puede marcar la diferencia en la calidad de vida de una comunidad.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Departamental

Puedes leer.

El Cesar, epicentro nacional de la seguridad vial con el 13° Congreso de Autoridades de Tránsito en Valledupar

Durante tres días, la capital del Cesar se convierte en el escenario nacional para debatir…