Valledupar, julio 8 de 2025. En pleno pico epidemiológico, la Secretaría de Salud del Cesar encendió las alarmas ante el incremento de casos de infecciones respiratorias agudas (IRA) que se están reportando en varios municipios del departamento. Aunque por ahora no se han registrado muertes por esta causa en la última semana, el número de consultas en urgencias y hospitalizaciones va en aumento.
La secretaria de Salud del Cesar, Gina Sánchez, explicó a este medio de comunicación que la mayoría de los casos se concentran en servicios de consulta externa y urgencias, donde los pacientes reciben manejo ambulatorio. Sin embargo, alrededor de un 20% requiere hospitalización y cerca de un 8% de los afectados termina siendo remitido a unidades de cuidados intensivos debido a complicaciones.
“Hay momentos en el año en que estos picos son normales, pero siempre trabajamos de la mano de las IPS y EPS para garantizar la atención adecuada”, afirmó Sánchez. La funcionaria reiteró que la vigilancia epidemiológica se mantiene activa todos los días a través del Sistema de Vigilancia en Salud Pública (Sivigila), con reportes permanentes de casos nuevos.
Uno de los mayores riesgos identificados por la autoridad sanitaria es la automedicación y la tardanza de los cuidadores en llevar a los menores al centro asistencial. “Muchos papitos dejan a los niños en casa con medicamentos automedicados, lo que retrasa la recuperación y agrava los cuadros respiratorios”, advirtió Sánchez.
Ante esta situación, la Secretaría de Salud del Cesar hace un llamado urgente a padres y cuidadores a consultar de inmediato ante síntomas como fiebre persistente, dificultad para respirar o tos continua, especialmente en niños y adultos mayores, población más vulnerable ante las infecciones respiratorias.
“La recomendación es clara: no automedicar y acudir a la consulta médica. Un diagnóstico temprano evita complicaciones y reduce el riesgo de hospitalización”, enfatizó la funcionaria.
Mientras tanto, las autoridades de salud del Cesar trabajan de manera articulada con hospitales, clínicas y EPS para reforzar la atención de estos casos y garantizar disponibilidad de medicamentos y camas hospitalarias en caso de ser necesario.
“Queremos que la comunidad esté informada y alerta. Entre todos podemos prevenir complicaciones y proteger la salud de los más pequeños”, concluyó Gina Sánchez. /