Muy pronto es posible que por las calles de Vallledupar, comiencen a circular más bicicletas que carros y motos como ocurre en la actualidad. Por lo menos esta es la intención que tiene el alcalde Augusto Ramírez Uhía al implementar la estrategia Movilidad No Motorizada, la cual fue presentada en evento realizado en el auditorio de la Fundacion Universitaria del Área Andina.

La Secretaría de Tránsito, liderada por Darío Zalabata, coordinará la implementación de las estaciones con bicicleteros públicos como origen y destino, para que la comunidad haga uso de este sistema multimodal.

“Ya la fase diagnóstica está en 95 por ciento. Expertos en movilidad vinieron a hacer unos ajustes y la iniciativa entra en el plan de acción y programa de gobierno, para que una vez empecemos a ejecutar el Plan de Desarrollo Valledupar Avanza y nuestros planes operativos de inversión lo permitan entonces hagamos toda la infraestructura, para que generemos los espacios y se acceda a este sistema”, sostiene Darío Zalabata, secretario de Tránsito Municipal.

Por su parte, el experto Ricardo Montezuma, consultor del Banco de Desarrollo Latinoamericano y quien acompañó a Valledupar a través de la Fundación Ciudad Humana, reveló que su análisis se centra en la creación de una red como columna vertebral para el sistema del uso de la bicicleta.

“El uso de la bicicleta en Valledupar es uno de los más altos del país, con 9 por ciento, o sea más de 30 mil viajes, lo que aumentaría con la implementación de este sistema de préstamos de las bicicletas públicas”, señala Montezuma.

Valledupar podría iniciar con la instalación de 50 estaciones y organismos internacionales están interesados en ayudar, como la Cooperación Norteamericana, Findeter, Ministerio de Transporte, DNP, CAF y Agencia Francesa de Desarrollo.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Villanueva se prepara para vivir la versión 47 del Festival Cuna de Acordeones

Villanueva, La Guajira, será el epicentro de la música y la tradición con la celebración d…