Bogotá, abril 21 de 2025 – La senadora María Fernanda Cabal, del partido Centro Democrático, lanzó duras críticas al presidente Gustavo Petro tras el anuncio de una inminente emergencia económica motivada por el brote de fiebre amarilla en varios departamentos del país. Para la congresista, la medida no responde a una verdadera emergencia sanitaria, sino al deterioro fiscal derivado —según ella— de la mala administración del Gobierno.

Durante el fin de semana de Semana Santa, el jefe de Estado sorprendió con la decisión de acudir a las herramientas excepcionales que le otorga la Constitución para enfrentar situaciones extraordinarias. Según explicó en sus redes sociales, la propagación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, ha sido impulsada por el cambio climático y la falta de respuesta de autoridades regionales, especialmente en zonas afectadas por el posconflicto.

“No por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que dominan la política económica, sino por algo simple y contundente: la vida”, escribió Petro, defendiendo la urgencia de actuar ante la situación.

No obstante, diversas voces en el espectro político han cuestionado la intención del decreto. Críticos argumentan que la declaración de emergencia podría utilizarse como un mecanismo para obtener recursos sin pasar por el Congreso, en medio de crecientes presiones fiscales.

Críticas desde la oposición

María Fernanda Cabal fue una de las figuras que más enérgicamente respondió al anuncio presidencial. “Petro anuncia emergencia económica para buscar más plata del bolsillo de los colombianos. Veamos lo endeudado que está el país por culpa de su irresponsabilidad”, afirmó en un comunicado.

La senadora advirtió que el verdadero problema no está en el virus, sino en lo que calificó como una “bomba fiscal” creada por la administración actual. Según sus declaraciones, el sistema de salud está gravemente afectado: el Gobierno adeudaría más de 22 billones de pesos a las EPS y 4 billones a las gestoras farmacéuticas, situación que estaría generando escasez de medicamentos y colapso en la atención médica.

“Pacientes sin atención, farmacias sin medicamentos y hospitales colapsando mientras el Gobierno improvisa”, manifestó, aludiendo también al fracaso de la reforma a la salud propuesta por el Ejecutivo.

Además del sector salud, Cabal advirtió sobre la situación financiera de las empresas de servicios públicos, que —según indicó— enfrentan un riesgo de operación por falta de pagos estatales en subsidios, una deuda cercana a los 3 billones de pesos.

También criticó propuestas recientes del Ministerio de Hacienda, como el cobro anticipado de impuestos del año 2026, una iniciativa que calificó como “una locura fiscal”.

“No recortan gastos innecesarios ni frenan su burocracia. La solución de Petro es endeudar más al país y seguir exprimiendo a los colombianos”, expresó.

Panorama económico incierto

Las cifras fiscales refuerzan las preocupaciones expresadas desde sectores de la oposición. El déficit fiscal cerró en 4,3 % del PIB en 2024, y en lo corrido del 2025, algunas estimaciones independientes ya lo ubican cerca del 7 %, en un contexto marcado por desaceleración económica y creciente presión sobre el gasto público.

Aunque el brote de fiebre amarilla ha dejado más de 30 muertos entre los 74 casos confirmados, el debate político se ha centrado en los alcances reales de la emergencia decretada y su impacto sobre el manejo presupuestal del país.

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en Perfil Político

Puedes leer.

Cabal cuestiona prioridades del Gobierno Petro: más recursos para ‘Jóvenes en Paz’ que para financiar carreras universitarias

Bogotá, julio 11 de 2025 –  La senadora y precandidata presidencial María Fernanda C…