Bogotá D.C., 18 de noviembre de 2025. En un nuevo encuentro de precandidatos del Centro Democrático, la senadora María Fernanda Cabal expuso una ambiciosa apuesta para convertir el deporte en un motor de seguridad, desarrollo económico y proyección internacional. El foro, denominado “Futuro del deporte: menos burocracia, más victorias”, reunió a las precandidatas Paola Holguín y Paloma Valencia, al analista deportivo Carlos Antonio Vélez y a varios atletas que respaldaron la necesidad de una transformación estructural en este sector.
Cabal abrió su intervención con una frase que marcó el tono del debate: “Cada cancha llena es una esquina vacía para el crimen”, defendiendo que el deporte debe ser una herramienta activa de prevención, integración comunitaria y recuperación de espacios públicos.
La senadora fue enfática en que Colombia “tiene talento de sobra”, pero que la falta de reglas claras, el exceso de burocracia y decisiones políticas erradas han frenado el crecimiento deportivo del país, al punto de hacer perder oportunidades internacionales como los Juegos Panamericanos.
Según Cabal, el modelo actual está agotado y requiere un giro hacia la eficiencia y la transparencia.
Su propuesta gira en torno a un paquete de reformas que pretende modernizar el sistema deportivo nacional:
- Un marco jurídico actualizado que evite improvisaciones y permita una gestión más transparente.
- Alianzas público-privadas con incentivos tributarios, para atraer recursos sin depender exclusivamente del Estado.
- Financiación de infraestructura a través de obras por impuestos, apostando por escenarios modernos en todo el país.
- Embajadas y ProColombia actuando como promotores deportivos, facilitando la llegada de talentos colombianos a clubes y ligas internacionales.
- Un programa nacional de semilleros deportivos, para identificar y potenciar talentos desde temprana edad.
- Recuperación de sedes internacionales y fortalecimiento de escenarios estratégicos en Bogotá, Barranquilla y otras ciudades.
- Inclusión activa de deportistas paralímpicos y miembros de la Fuerza Pública heridos, integrándolos en procesos de alto rendimiento.
Cabal insistió en que el deporte no debe seguir aislado de las grandes decisiones nacionales. “Colombia no carece de talento ni de recursos; carece de visión, reglas y transparencia”, afirmó.
Y concluyó que, si se logra convertir el deporte en una verdadera política de Estado, el país podrá recuperar el liderazgo perdido, competir por eventos internacionales y generar un impacto positivo en seguridad, economía y cohesión social.

