Para evitar que los niños, niñas, adolescentes y jóvenes sean víctimas de explotación sexual comercial y las peores formas de trabajo infantil, el Gobierno Monsalvo intensificará las campañas contra estos flagelos sociales que afectan a esta población, durante los días de Festival Vallenato, cuando aumenta el flujo de turistas y los menores son más vulnerables.
Estas campañas se realizarán con el apoyo del ICBF, la Policía de Infancia y Adolescencia, el Ministerio de Trabajo, el Comité interinstitucional de erradicación de trabajo infantil departamental CIETI y Comfacesar, que desplazarán funcionarios a los diferentes hoteles y empresas de taxis de la ciudad, hasta donde llegarán para sensibilizar sobre estos temas a propietarios de estos establecimientos y taxistas, con el fin de prevenir la explotación sexual comercial y el trabajo infantil durante esta temporada.
La campaña se extenderá igualmente a puntos estratégicos de la ciudad como el Aeropuerto Alfonso López y la Terminal de Transportes de Valledupar, sitios de gran afluencia de personas que llegan desde otros lugares a disfrutar de esta importante fiesta cultural.
Mediante material educativo y de prevención, autoadhesivos, volantes y otros, el gobierno departamental busca visibilizar a los niños, niñas, adolescentes y jóvenes como actores importantes de la sociedad cesarense, que merecen respeto, y que en este evento tienen derecho a divertirse, a disfrutar en familia y a distraerse con sus amiguitos.
Durante la campaña se estarán realizando visitas a casas de lenocinio en Valledupar, no solo para hacer prevención en estos temas sino para detectar la presencia de menores de edad, lo que no está permitido por las leyes colombianas.
Para esta campaña, la Policía de Infancia y Adolescencia ha habilitado la línea telefónica gratuita 156, para que denuncien casos de explotación sexual comercial y las peores formas de trabajo infantil, que hace referencia al reclutamiento por parte de grupos armados ilegales y a la trata de personas, entre otros.