La Alcaldía de Valledupar puso a disposición un dispositivo que permite cargar celulares y tabletas con energía alternativa y sin ningún costo. Se trata de un cargador público solar que tiene capacidad para cargar hasta cuatro celulares al mismo tiempo y que está compuesto por dos paneles solares que producen 1200 vatios diarios. “Eso nos da unas 40 cargas de celulares al día, a partir del uso de energías alternativas”, expresó el representante comercial de la empresa TecSolar, Edinson Rodríguez, quien donó el dispositivo como un aporte a la conservación del medio ambiente.
Esto fue posible debido a la participación de Valledupar en el Séptimo Foro Mundial de Ciudades Resilientes que se desarrolló en Bonn, Alemania, con la representación del Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Aníbal Quiroz Monsalvo,
Según Quiroz Monsalvo, fue el primero de los pasos de la Administración Municipal en el camino que emprendió para hacer de la ciudad un territorio resiliente, es decir, que tenga la capacidad de convertir sus debilidades en fortalezas.
Una de éstas es el alto nivel de radiación en la capital del Cesar, por encima de departamentos como La Guajira y ciudades de Chile, lo que le permite la generación de energías alternativas a través de paneles solares, explicó Planeación Municipal. “Estamos poniendo al servicio de los vallenatos, de los turistas, de los usuarios de la plaza Alfonso López y de la Alcaldía, un dispositivo que les permite cargar su celular de manera gratuita y que no causa ningún egreso al Municipio, porque nos hemos articulado con una empresa de vallenatos, que tiene mucho que darle a la ciudad”, expresó el alcalde Augusto Daniel Ramírez Uhía.
El cargador público solar estará disponible en la plaza Alfonso López de Valledupar, escenario que además fue escogido por la Alcaldía y el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, TICs, como una de las 10 zonas WIFI que operarán desde agosto.
“Esta apenas es la punta de lanza de toda una estrategia que viene dirigida por nuestro alcalde para que todos los vallenatos empecemos a generar desde Suramérica y Latinoamérica señales de lo que en Europa y Asia se está viviendo”, expresó el Jefe de la Oficina Asesora de Planeación, Aníbal Quiroz Monsalvo.