Valledupar, febrero 19 de 2025. Los celadores que prestan sus servicios en colegio del departamento del Cesar, se encuentran molestos y preocupados, tras la decisión tomada por la Secretaría de Educación del departamento de limitar las horas extras que estos servidores públicos pueden trabajar, un tema que ha generado controversia. Leandro Avendaño, celador del colegio José María Campo Serrano en Aguachica, fue claro al expresar el malestar que sienten por la medida: «Nosotros como celadores percibimos esto como una retaliación. La delimitación de las horas extras está errada porque el Consejo de Estado estipula que deben ser 190 horas, mientras que la Secretaría de Educación establece 240«.
Según Avendaño, la situación se originó luego de que el grupo de celadores interpusiera una demanda que les fue favorable en primera instancia. A raíz de esto, el celador considera que la decisión de la Secretaría de Educación es un intento de retaliación: «La respuesta a nuestra demanda fue negativa y esa es la causa de la molestia de la administración», subrayó Avendaño.
Además, destacó que los colegios podrían quedar desprotegidos durante la noche debido a la resolución, que solo contempla un servicio de vigilancia diurna. En este contexto, Leandro Avendaño no dudó en calificar la situación como “improvisada” y destacó que los rectores de los colegios están desconcertados ante esta abrupta medida.
Secretaria de Educación responde
Por su parte, la secretaria de Educación del departamento del Cesar, Jazmín Rocío García, se defendió de las acusaciones de los celadores y ofreció explicaciones sobre las razones detrás de la nueva resolución. En diálogo con este medio de comunicación, la funcionaria explicó que la decisión se toma con base en una revisión de la normativa que establece un límite de 50 horas extras por ley. La medida, según la secretaria, busca reorganizar el servicio de vigilancia debido a un excedente significativo de horas extras que se han venido realizando sin el control adecuado.
«Estamos corrigiendo situaciones que se han venido presentando. Los rectores recibirán la directriz para organizar las horas de vigilancia, sin exceder el número permitido, para mejorar la calidad del servicio», explicó García, quien destacó que la prioridad es no perjudicar la seguridad de los colegios, aunque reconoció que el tema de las horas extras ha generado controversia.
Sobre las críticas relacionadas con la contratación de empresas privadas para suplir las funciones de los celadores, la secretaria desmintió rotundamente esta versión. «Los celadores están en planta fija y el contrato con empresas externas se realiza para complementar el servicio, no para reemplazarlos», aclaró García.
Finalmente, la secretaria reafirmó que están trabajando para equilibrar las horas extras sin perjudicar a los celadores, pues la situación será ajustada en los próximos días.
A pesar de las diferencias, tanto la secretaria de Educación como los celadores coincidieron en la importancia de regular el número de horas extras, sin descuidar la seguridad y el bienestar de las instituciones educativas del Cesar.