El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, hizo referencia en su reciente alocución televisada a la calidad educativa y el aumento de la misma en el país, frente a lo cual en el departamento del Cesar hay registro de aumentos en resultados de este sector, gracias a la aplicación de estrategias conjuntas.
De los 25 municipios del departamento, 24 son no certificados, es decir que están cobijados por la responsabilidad del Gobierno del Cesar y aquí es donde se registran avances importantes.

El desempeño en las Pruebas Saber 11 ponen al Cesar, como Entidad Territorial Certificada de tipo departamental, líder en el Caribe: en 2022 el resultado Promedio del Puntaje Global fue de 235; en 2023 fue de 237 y en el 2024 fue de 241.
En el 2023, según las cifras oficiales del Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación, Icfes, el Departamento del Cesar, como Entidad Territorial Certificada tipo departamental obtuvo el primer lugar seguido, en su orden, por: Córdoba, Atlántico, Sucre, La Guajira, Bolívar y Magdalena; mientras que en 2024, manteniéndose como líder el Cesar, fue seguido (en orden descendente) por: Atlántico, Bolívar, Córdoba, La Guajira, Magdalena y Sucre.
Otro dato que se rescata en las evaluaciones de Estado a las instituciones educativas públicas del departamento es el incremento en los resultados del dominio del inglés: comparando los resultados 2022 y 2024 se subió 1% en los resultados, lo que obedece a la estrategia iniciada en 2020 de bilingüismo, consistente en capacitar a docentes, bajo el método de inmersión, en Canadá.

“Estos resultados evidencian el compromiso de directivos docentes, docentes, tutores y comunidades educativas en el fortalecimiento de los aprendizajes de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el territorio”, resalta la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses.
Hay otros factores de crecimiento
En la alocución presidencial, el jefe de Estado, Gustavo Petro, marcó un antes y un después del covid, referenciando que las Pruebas Saber 11 “mejoraron sustancialmente, no mediocremente, lo cual significa que creció el nivel del intelecto general de la sociedad, que es el camino para ser una sociedad del conocimiento”.
Para esto, desde la Secretaría de Educación Departamental del Cesar se adelantan procesos que también aportan a esta mejora, como el acompañamiento en la actualización de los Proyectos Educativos Institucionales (PEI).
También se cuenta con la revisión y asesoría de los manuales de convivencia y los planes de mejoramiento institucionales; el trabajo del Programa de Tutorías para el Aprendizaje y la Formación Integral – PTA FI 3.0, que brinda apoyo pedagógico a las instituciones; la promoción de acciones que fortalezcen las relaciones armónicas y colaborativas entre familia y escuela; y la presencia de talento humano capacitado que acompaña directamente a los establecimientos educativos.
A ello se suma la articulación con el Ministerio de Educación Nacional en estrategias orientadas al fortalecimiento de los aprendizajes.
“Todo esto ha influido en el hecho de que en el Cesar la tasa de reprobación ha venido disminuyendo de manera sostenida en los últimos años, pasando de 9,4% en 2021 a 6,7% en 2024, lo que refleja avances en la permanencia escolar. Además, la tasa de aprobación se mantiene estable cerca del 88%, lo que indica que la mayoría de los estudiantes logra avanzar de grado de manera satisfactoria”, puntualizó la secretaria de Educación Departamental, Yasmín Rocío García Meneses.
El Gobierno del Cesar le apuesta a mayor formación de docentes, para fortalecer el proceso educativo, por ello se encuentra próximo a firmarse por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila un convenio con la UPC para llevar 50 docentes a una nueva inmersión en Canadá.
De igual manera, se han gestionado desde la Secretaría de Educación Departamental becas para formación en diplomados, maestrías y doctorado para docentes en instituciones con programas de educación superior acreditados, como la Universidad Popular del Cesar y el Instituto Superior de Educación Rural.