El Cesar avanza con resultados positivos en la lucha contra el dengue, al registrar una reducción drástica en la mortalidad por esta enfermedad. De acuerdo con el más reciente informe de la Secretaría de Salud Departamental, el número de muertes confirmadas pasó de cinco en 2024 a solo una en lo corrido de 2025, una cifra que evidencia el impacto de las estrategias de prevención, control y educación comunitaria implementadas por el Gobierno del Cesar, liderado por la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila.

Durante este año, el departamento ha reportado 2.972 casos de dengue, distribuidos en un 43,6% sin signos de alarma, 54,6% con signos de alarma y apenas 1,8% de casos graves. Estas cifras representan una disminución del 1% en comparación con el mismo periodo del 2024. Además, 15 municipios —entre ellos Valledupar, Bosconia, Becerril, Curumaní, Chiriguaná, La Jagua de Ibirico, Pueblo Bello y Chimichagua— han mostrado una reducción sostenida en el número de contagios.
Según explicó la secretaria de Salud del Cesar, Georgina Sánchez, los resultados reflejan el trabajo conjunto entre autoridades y comunidades:
“Este resultado es fruto del trabajo articulado entre la Secretaría de Salud Departamental, los municipios y las comunidades. Gracias a las jornadas de limpieza, las campañas escolares y el fortalecimiento de la vigilancia epidemiológica, hemos logrado contener el brote y reducir la letalidad del dengue en nuestro territorio”, destacó la funcionaria.
El Gobierno Departamental ha fortalecido acciones como el monitoreo entomológico permanente, que permite identificar los lugares con mayor presencia del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, zika y chikungunya. Con esta información, los equipos técnicos ejecutan fumigaciones focalizadas, eliminación de criaderos, campañas educativas y refuerzo en la atención médica oportuna en los centros asistenciales.

Pese a los avances, algunos municipios como Río de Oro, Valledupar, La Paz y El Paso permanecen en zona de alarma, bajo observación constante del equipo de vigilancia en salud pública.
“El Gobierno del Cesar hace un llamado a la ciudadanía para mantener las medidas de prevención en los hogares, como eliminar recipientes con agua estancada, limpiar floreros, usar ropa protectora y aplicar repelente. Con la colaboración de todos, seguiremos salvando vidas y evitando nuevos brotes”, puntualizó Georgina Sánchez.
Gracias a la articulación institucional y la participación activa de la comunidad, el Cesar consolida su liderazgo regional en salud pública, demostrando que la prevención y la educación ciudadana son las mejores herramientas para enfrentar las enfermedades transmitidas por vectores.

