Los altos niveles de enfermedades cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal en el Cesar, especialmente en los municipios de, Tamalameque, Chiriguaná, Pelaya, González y El Copey, han llamado la atención de las autoridades de salud del Departamento que en consecuencia han firmado un convenio para fortalecer las labores de prevención y capacitación a la ciudadanía.

El gobierno de Francisco Ovalle Angarita, a través de la Secretaría de Salud Departamental, celebró convenios interadministrativos para que la Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, en los cinco municipios del departamento tenga más recursos y poder mejorar sus gestiones.

De acuerdo con la información entregada por el coordinador de la Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles, Ramiro Herrera Rodelo, los convenios, celebrados con los hospitales San Juan Crisóstomo, de González; San Roque, de El Copey; Francisco Canossa, de Pelaya; San Andrés, de Chiriguaná, y el Hospital Local de Tamalameque, los cuales ascienden a los 200 millones de pesos, tienen como objeto promover hábitos y estilos de vida saludables, y la estrategia 4×4 (4 hábitos saludables para prevenir 4 enfermedades), mediante acciones de educación en salud con la entrega de información escrita y charlas de sensibilización, así como también jornadas de actividad física, las cuales se realizarán en zonas corregimentales.

“Lo que buscamos con el desarrollo de estos convenios es llegar a la comunidad e influir en un cambio conductual, para que los cesarenses modifiquen sus hábitos de alimentación y estilo de vida; con esto vamos a disminuir la incidencia de enfermedades cardiovasculares, diabetes, insuficiencia renal   entre otras enfermedades crónicas, que hoy representan un grave problema de salud pública.  Se priorizaron estos cinco municipios dados los altos factores de riesgo que tienen, los cuales están contemplados en el Análisis de Situación de Salud, ASIS, en donde estas poblaciones están marcadas con alto riesgo”, dijo el funcionario.

Igualmente, Herrera Rodelo explicó que las acciones de promoción de la salud también incluyen actividades de información y educación para prevenir enfermedades relacionadas con la afectación de la salud visual, auditiva, bucal y comunicativa: “la salud, más que ausencia de enfermedad, es un estado de bienestar que nos permite a cada individuo llevar una vida individual, social y económicamente productiva, por eso es muy importante que adoptemos hábitos saludables: evitar el consumo de tabaco y de alcohol, realizar actividad física diaria, y consumir una dieta saludable (baja en sodio y grasa, consumo de 5 porciones diarias de frutas y verduras), son cuatro estrategias eficaces que nos permiten disminuir los factores de riesgo de las enfermedades crónicas no transmisibles”, explicó, Ramiro Herrera.

 

Cargar artículos relacionados
Cargar mas en 

Puedes leer.

Embajada de EE. UU. canceló las visas del ministro de Minas, Edwin Palma

Bogotá, septiembre 29 de 2025. La Embajada de Estados Unidos en Colombia notificó al minis…