Bogotá, mayo 23 de 2025. La Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes aceptó una denuncia presentada por la senadora María Fernanda Cabal en contra del presidente Gustavo Petro, a quien acusa de incurrir en indignidad presidencial por su presunto abandono del deber frente a la crisis humanitaria en el Catatumbo. La parlamentaria, quien también es precandidata presidencial, sostiene que el mandatario habría violado la Constitución al no garantizar el orden público ni proteger a la población civil en esta convulsionada región del país.
Cabal fundamenta su denuncia en lo que considera una serie de omisiones graves del Gobierno Nacional, pese a las reiteradas alertas emitidas por la Defensoría del Pueblo desde noviembre de 2024. Según la senadora, mientras grupos armados como el ELN, disidencias de las FARC y otras organizaciones ilegales perpetraban asesinatos, confinamientos y desplazamientos masivos, el Ejecutivo no tomó medidas efectivas para contener la violencia. En cifras, se registran más de 53.000 desplazamientos forzados, más de 100 homicidios —incluidos líderes sociales y firmantes del acuerdo de paz—, y 25.000 personas confinadas por el conflicto.
La congresista también reprocha que en medio de esta crisis, el presidente Petro y su ministro de Defensa se ausentaran del país en una visita oficial a Haití. Además, lo acusa de divulgar información reservada en sus redes sociales, lo que, según ella, podría constituir el delito de espionaje según el artículo 463 del Código Penal.
La denuncia, ahora en manos de la Comisión de Acusaciones, pide que se investigue al jefe de Estado por delitos como traición a la patria, prevaricato por omisión y espionaje. Cabal insiste en la necesidad de abrir un proceso por indignidad presidencial que permita establecer responsabilidades y sanciones en el marco del orden constitucional.