Con rostros llenos de esperanza y aplausos de respaldo, residentes, comerciantes y líderes comunitarios acompañaron a la gobernadora Elvia Milena Sanjuan Dávila en el inicio de una de las obras más esperadas por los vallenatos: la doble calzada de la avenida Simón Bolívar, que contará con 2.3 kilómetros de intervención vial, redes de acueducto, alcantarillado, urbanismo y mobiliario.

El arranque oficial se dio este jueves en el tramo comprendido entre la glorieta María Mulata y la calle 14, zona adyacente al Sena. Allí, Sanjuan Dávila no ocultó su emoción al señalar que “hoy es un día de gloria para la ciudad de Valledupar”. La mandataria explicó que esta obra responde a un compromiso adquirido durante su campaña y que ahora comienza a hacerse realidad: “Es un anhelo en la ciudad competitiva, turística, inteligente y transformada que desde la Casa de Gobierno que represento soñamos”, afirmó.
La gobernadora también destacó que la ejecución del proyecto contará con una técnica especial para acelerar el fraguado del concreto, lo que permitirá habilitar progresivamente tramos cada siete días. Además, señaló que esta obra resolverá problemas de humedades en redes del sector, un punto crítico en temporadas de lluvia.

Una solución largamente esperada
Entre los asistentes estuvo Yesid Pérez, conductor de taxi con más de diez años de experiencia recorriendo la ciudad. Acudió al lugar para confirmar que la promesa era un hecho. “No tendremos huecos y eso es un alivio… Esta es una avenida muy importante, ya que cruza a Valledupar del sur al norte”, comentó. Su testimonio refleja el sentir de cientos de usuarios de esta vía, que se había convertido en un punto de constantes daños a vehículos y accidentes.
En los márgenes de la avenida se encuentran 204 locales comerciales, 28 unidades residenciales, nueve edificios públicos, dos clínicas, dos parques y siete lotes sin desarrollar, todos los cuales se verán beneficiados con la modernización del corredor vial.
La comunidad respalda la intervención
Residentes como Miriam Melgarejo, del barrio San Vicente, aplaudieron el inicio de los trabajos. “Le pido a los vecinos que tengamos paciencia, que esto es para el bien de nosotros”, expresó mientras observaba las primeras máquinas en acción.

Por su parte, José Luis Urón Márquez, director de la Cámara de Comercio de Valledupar, celebró el impacto económico que generará esta obra: “En buena hora llega esta obra… permitirá la reactivación económica hacia el futuro de la ciudad”, indicó. En el mismo sentido se expresó Manuel Jácome, presidente de Veedurías Cesar, quien confirmó el acompañamiento ciudadano al proceso de ejecución.
Desde la Alcaldía de Valledupar también hubo presencia institucional. El secretario de Obras Municipal, Layonel Arenas, aseguró que este proyecto “responde al clamor ciudadano después de años de deterioro de esta vía”.
Compromiso con la ciudad
Al final del acto, la gobernadora Elvia Milena Sanjuan reiteró que el objetivo es cumplir en los tiempos establecidos y que, por ello, se ha solicitado al contratista trabajar en doble jornada: “La transformación es hoy y hemos pedido que asumamos turnos diurnos y nocturnos para cumplirle a los ciudadanos”, concluyó.
Cierres viales y vías alternas
Por el desarrollo del proyecto, se han dispuesto cierres viales secuenciales entre la glorieta María Mulata (calle 16) y la calle 12, en sentido sur-norte. Las autoridades recomiendan tomar las siguientes rutas alternas:
- Desde la glorieta María Mulata: girar a la izquierda por la calle 16, luego a la izquierda para tomar la carrera 18 hacia el norte.
- Occidente-oriente: usar la glorieta María Mulata para incorporarse a la carrera 18.
- Desde barrios Las Flores y Azúcar Buena: dirigirse por la Simón Bolívar en sentido norte-sur y luego tomar la calle 16.
- Desde Alfonso López y Obrero: utilizar la calle 12 (altura Parque de la Vida) o la calle 16 por la glorieta.
La nueva avenida Simón Bolívar promete no solo mejorar la movilidad urbana, sino también impulsar el desarrollo comercial y calidad de vida para miles de vallenatos.